Ante la incidencia de secuestros que terminan catalogados como privación ilegal de la libertad, será necesario reformar el Código Penal del Estado para endurecer las penas contra quienes cometan ese delito y así inhibir su comisión, afirmó Pedro Torres, diputado local.
“Es fácil eludir (la imputación de secuestro) porque es laxa la ley sobre el delito. Se buscarán las agravantes cuando se utilicen armas de fuego y se cometa por dos o más personas”, aclaró.
Además, el Congreso del Estado buscará reforzar la coordinación interinstitucional para el combate al delito. “Se requiere esa coordinación para poder tener una estrategia integral que pueda ayudar a combatir la comisión de este delito”, dijo el legislador.
Cuestionado sobre si entonces esa solicitud significa que la coordinación no existe, Torres, integrante de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Protección Civil, precisó que sí existe, pero se buscará que, debido a la creciente incidencia, el tema se aborde de manera prioritaria.
El delito de secuestro ha azotado Ciudad Juárez desde 2019 con la llegada de flujo migratorio que busca ir a Estados Unidos. En 2023 y 2024 los delitos tuvieron máximos históricos en comisión y personas víctimas (quienes eran mayormente migrantes), de acuerdo con antecedentes periodísticos.
No obstante, desde inicios de 2024 el flujo migratorio disminuyó y los grupos criminales se enfocaron en secuestrar a residentes juarenses.
“Tenemos muchas denuncias, y lo peor es que no es nada más en contra de personas con una posición económica beneficiada, que tenga recursos económicos, sino también contra personas trabajadoras comunes. No lo podemos permitir, no podemos permitir que crezca un delito tan grave y delicado, y menos con el uso de una violencia exagerada en perjuicio de las víctimas”, comentó Torres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *