Ante los últimos sismos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a través de su titular en Ciudad Juárez, Fernando Suárez Cerón, recomendó a la población abstenerse de la autoconstrucción y procurar que sus proyectos estén enfocados ahora en una zona sísmica.
El profesional de la construcción aseveró que las edificaciones deben hacerse a través de profesionales, los cuales deben considerar los riesgos luego de que el mes pasado fueron perceptibles tres temblores que contaron con epicentros en regiones cercanas a la localidad.
“Conocemos ampliamente que en Ciudad Juárez hay mucha autoconstrucción, entonces, la recomendación muy directa es que se construya con gente especializada en construcción, y ese es otro tema relevante: que el proyecto esté enfocado a una zona sísmica”, dijo.
Enfatizó la importancia de cumplir con normativas y estudios de suelo adecuados para evitar riesgos estructurales en viviendas y edificios, especialmente en una ciudad donde históricamente no se había considerado la actividad sísmica como un factor clave en la planeación urbana.
“Nosotros hemos estado solicitando con los colegios que seamos partícipes de poder hacer una revisión al reglamento de construcción, pues hace algunos años no éramos zona sísmica y hoy sí nos catalogan como zona sísmica, que se ha atribuido al fracking en Texas”, indicó.
Justo ayer un sismo registrado a las 12:33 de la tarde a 24 kilómetros al suroeste de Ackerly, Texas pudo sentirse por algunos fronterizos. De acuerdo con Protección Civil del Municipio, el fenómeno ocurrió a una distancia aproximada de 437 kilómetros de esta localidad.
Los temblores registrados en febrero pasado fueron perceptibles en distintos puntos de la ciudad, reconoció Suárez Cerón, lo que ha generado inquietud entre la población y ha impulsado la necesidad de analizar un reforzamiento de medidas de seguridad en la construcción.
Recomiendan construir a través de profesionales
