Ciudad Juárez.- Con el cierre de la frontera con México anunciado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a partir de este mismo 11 de mayo, debido a la presencia de gusano barrenador, el estado de Chihuahua tendrá pérdidas diarias de poco más de millón y medio de dólares al día por las cabezas de ganado varadas de este lado de la frontera, de acuerdo a cifras de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRC).
De acuerdo con el presidente de la UGRC, Álvaro Bustillos Fuentes, por el estado de Chihuahua cruzan diariamente 3 mil 200 cabezas de ganado y cada uno tiene un precio de 500 dólares; lo que suman 1 millón 600 mil dólares al día en ganado enviado a los Estados Unidos, solo por suelo chihuahuense.
Aseguró además que “el rezago de ganado del día de hoy de chihuahua son 100 mil cabezas nomás multiplicados por 500 dólares el diferencial de lo que representa el poder exportar este ganado y de lo que hemos pagado en sanidad de ese tamaño está el problema”.
Indico que tras este nuevo cierre de la frontera para el ganado deben ser muy enérgicos en pedirle a la autoridad que actúe y que frene el ganado ilegal que está cruzando el sur del país, “No podemos permitir que siga cruzando ganado y hay que hacer un llamado contundente a la irresponsabilidad de los engordadores de estar trayendo ese ganado hacia México porque ponen en riesgo el patrimonio de miles millones de ganaderos”.
Insistió en que no hay un orden en el país pero sobre todo hay una inacción, una incertidumbre tremenda de no poder regular o poner orden en la industria ganadera.
Bustillos Fuentes cuestionó que ante esta contingencia de salud que no solo afecta al ganado, porqué México no cierra la frontera igual que los Estados Unidos.
“Si EEUU puede cerrarnos la frontera porque nosotros no podemos cerrarle al sur del país, no frenan este trasiego y que la sanidad del país no le toman la importancia que debe ser y bueno hoy por hoy está en riesgo toda la sanidad del país y mientras no demos la importancia a esta contingencia y no lo tomemos con la seriedad de que es un tema que le incumbe a salud humana, es por eso que el día de hoy necesitamos atender este asunto junto con las secretaría de salud humana para frenar este esta contingencia que está viviendo el día de hoy México, eso es de emergencia seguridad nacional”.
Finalmente indicó que este lunes 12 de mayo, sostendrán algunas reuniones y sabrán concretamente cuáles son las restricciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) impondrá y así podrán realizar acciones más contundentes y directas para combatir esta contingencia.