Ciudad de México.- De junio del año pasado a la fecha, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha destinado 167 millones de pesos para contener la propagación del gusano barrenador de ganado.

A través de un comunicado, la dependencia informó que los recursos se han canalizado a diferentes acciones para atender la estrategia sanitaria en el sur de la frontera.

Tan solo desde noviembre, entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, se han dispersado 885 millones de moscas estériles provenientes de la planta de producción ubicada en Panamá.

«Se prevé la construcción de un centro fijo en el aeropuerto de Tuxtla, con capacidad para liberar 120 millones de moscas estériles por semana a partir de noviembre de 2025.

«El Senasica también ha revisado 9 mil 741 cargamentos de ganado, que suman 610 mil 660 animales, con la finalidad de evitar la movilización de ganado infestado hacia el centro y norte del País», detalló la dependencia

También realiza vigilancia epidemiológica permanente a través de 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, principales puntos de detección de gusano barrenador, además de enviar inspectores máximo 24 horas después si se hace un reporte.

«Durante las visitas se han entregado más de 120 mil sobres de medicamento en polvo, indispensable para la cicatrización de heridas en el ganado, así como 150 mil kits para la recolección de muestras de larva», acotó la Sader.

Adicionalmente, se autorizó a los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca la operación de 17 puntos de verificación e inspección, en las rutas por las que transita ganado.

Sader confió en que próximamente se reanudarán los envíos de ganado mexicano a Estados Unidos.

«En la visita del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a Washington D.C, se acordó con la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, establecer la creación de un grupo de trabajo binacional que se reúna semanalmente para supervisar y optimizar la campaña, propuesta que fue aceptada por la secretaria.

«El Gobierno de México confía en que a la brevedad llegaremos a acuerdos que nos permitan fortalecer la campaña conjunta contra el gusano barrenador de ganado y reanudar la exportación del ganado mexicano», concluyó la dependencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *