Chihuahua, Chih.- La convocatoria para elegir a la persona que presida de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) quedó desierta por segunda vez, luego de que el Congreso del Estado no pudiera llegar a un acuerdo ni conseguir la mayoría calificada en las votaciones de ayer, al igual que en la ejercida el pasado 29 de abril. En esta ocasión también el PAN aplicó la abstención y truncó la designación de un nuevo dirigente.
La segunda terna fue construida y votada este martes debido a que la primera, compuesta por Georgina Bujanda, Gildardo Félix y Yuliana Ilem Rodríguez, el pasado 29 de abril, no pudo completar mayoría calificada (dos terceras partes del Congreso) para ninguno de los perfiles, siendo Bujanda la de mayor aproximación con 21 votos de 22 necesarios para obtener el nombramiento.
La primera ronda de votación realizada este martes resultó con: 5 a favor de Gerardo Macías, 2 para Yuliana Ilem Rodríguez, uno por Vianey Bustillos y 23 nulos.
Conforme a la mecánica del reglamento, la mesa directiva en voz de la presidenta Elizabeth Guzmán, anunció una segunda ronda de sufragios para agotar el procedimiento, y el resultado fue de 5 votos para Macías, cero para Rodríguez, uno para Bustillos y 24 votos nulos.
En la primera ronda sólo participaron 31 de 33 diputados posibles, mientras que en la segunda fueron 30 de 33, lo cual indica que de manera previa no existía un acuerdo entre fracciones, e incluso indiferencia por parte de algunos legisladores.
Las fracciones de Morena y Acción Nacional anularon los sufragios, PRI y Verde Ecologista votaron a favor de Gerardo Macías, Movimiento Ciudadano emitió un voto a favor de Bustillos y faltaron las diputadas Edith Palma (Morena), Alma Portillo (MC) e Irlanda Márquez (PT). El voto número 12 de Morena lo habría compensado América Aguilar (PT).
Al quedar desierta la convocatoria por falta de acuerdo entre fracciones, el periodo interino de Alejandro Carrasco al frente de la CEDH será extendido de manera indefinida y el Congreso iniciaría un nuevo proceso de selección.
El pasado 10 de abril de 2024, Javier González Mocken fue electo por la Legislatura anterior, la LXVII, pero moriría meses más tarde, el 6 de agosto, mientras que la ley local no contempla qué hacer en caso de fallecimiento del titular del organismo público autónomo, cuya legislación está pendiente.