Chihuahua.- El presidente de Chihuahua Futura, Sergio Mendoza Vidal, hizo un llamado a la Guardia Nacional a poner orden ante el bloqueo ferroviario que mantienen maestros en la zona de Delicias y que impacta en industrias clave como la automotriz.
“Si México en teoría es un país de leyes, que las apliquen, lo que quiere decir que debe haber libertad de paso en las vías federales”, sostuvo el empresario.
En este contexto, cuestionó el que no hayan actuado ante los paros realizados el pasado viernes por los maestros en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que afectó a miles de pasajeros. “Yo entiendo eso de que no a la represión y la violencia, pero sí al orden”, subrayó.
Expuso que el poner orden no quiere decir que forzosamente tenga que existir violencia, “ahora, si tienen que aplicar la fuerza, el Estado es el único que puede hacer uso legítimo de ésta”, mencionó.
El tema, reiteró, es el orden, el respeto a la ley, pues si no empiezan por lo más sencillo, cómo se hará para lo más complicado, cuestionó.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, por su parte, hizo un llamado a los manifestantes a no invadir infraestructura que afecta la economía, pues al final el impacto es a toda la población.
El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, señaló el viernes que el bloqueo ferroviario comenzó a provocar afectaciones en la industria automotriz.
El funcionario estatal llamó a los líderes magisteriales y al Gobierno federal a acelerar los acuerdos de la mesa de diálogo para liberar el paso del tren y de otras instalaciones tomadas por los docentes, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), puentes internacionales y casetas estatales.
El paro, iniciado el 15 de mayo de 2025, fue convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y respaldado por la Red de Defensa Magisterial en Chihuahua.
Los docentes exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una jubilación digna y mejoras en el sistema de salud.