Chihuahua.- En vísperas de la Elección Judicial, la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán, y el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro Scherman, coincidieron en que para futuros comicios las urnas electrónicas representan una alternativa viable y confiable.
Scherman Leaño consideró que la tecnología tiene muchas ventajas de costos y cuestiones prácticas, pero también aristas en desarrollo de software y desarrollo de los equipos, y en caso particular como Chihuahua encontrar una solución para llevar el modelo a comunidades rurales carentes de un suministro de energía eléctrica constante y conectividad.
El funcionario electoral mencionó que países como India y Brasil aplican desde hace varios años y de manera permanente el sistema de urnas electrónicas para facilitar a la ciudadanía la emisión del sufragio.
Mencionó la importancia de contemplar el voto por internet, que ya dio resultados en pasadas elecciones constitucionales, sin embargo, los procesos electorales de México deben contar con una legislación que perfeccione los procesos y exista apertura a otros esquemas.
Durán Prieto indicó que atraer a las nuevas generaciones de adultos jóvenes a la participación en los procesos democráticos dependerá de la apertura que tengan los institutos estatales y el federal a la tecnología disponible.
“Las urnas electrónicas nos ahorrarían mucho en documentación, impresión de papelería, pero además de tiempo en los cómputos”, externó la funcionaria, quien llamó a la flexibilidad para contemplar nuevos esquemas tecnológicos en un futuro próximo.