Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez se ubicó como la cuarta localidad con el mayor porcentaje de personas ocupadas de entre 39 ciudades del país que integran la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

La estadística oficial dada a conocer ayer, muestra a Juárez con el 98.2 por ciento de ocupación de su población activa o con edad para trabajar. La lista la encabeza Mérida, con el 98.5; le sigue Cuernavaca, con 98.4 y Guadalajara y Juárez, con 98.2 por ciento.

En la misma medición correspondiente al primer trimestre del año, el Inegi coloca a Juárez como la ciudad en el país con el mayor porcentaje de ocupación laboral en el sector manufacturero, con 39.9 puntos porcentuales; seguido de Saltillo, con 39.8 y Reynosa, con 39.2 puntos.

En relación con la tasa de subocupación identificada durante los primeros tres meses del año, se colocó en 4.5 por ciento, a media tabla en la gráfica de 39 ciudades, pero por debajo de la media nacional que fue de 6.0 por ciento.

El año pasado, este renglón terminó en 6.7 por ciento, destaca la estadística oficial.

Por otro lado, la tasa de desocupación en esta frontera cerró el primer trimestre del año con 1.8 por ciento, la cifra más baja entre las ciudades fronterizas medidas en el ejercicio estadístico y la cuarta más baja en todo el país.

La media nacional de la tasa de desocupación en el período de referencia fue de 2.5 por ciento, dato que fue 0.1 puntos porcentuales menor al cuarto mes de 2024, pero mayor en 0.3 en comparación con marzo.

Juárez también ocupó los últimos lugares en la tasa de informalidad laboral, con 27.9 puntos, de nuevo, la más baja entre las ciudades fronterizas consultadas y la tercera más baja del país, después de Saltillo y Chihuahua capital.

A nivel nacional, la encuesta apunta que 59 millones 895 mil 981 personas contaron con un trabajo, dato que también representó un aumento de 88 mil 283 plazas de trabajo respecto a igual período de 2024.

El organismo autónomo señaló que la población masculina fue la que observó un aumento en el número de plazas ocupadas, mientras que la femenina perdió lugares en el mercado laboral.

En abril 35 millones 591 mil 402 hombres estuvieron ocupados, dato que significó un avance de 346 mil empleos frente a marzo y 140 mil 286 más respecto al cuarto mes de 2024.

Respecto a las mujeres, 24 millones 304 mil 579 estuvieron empleadas en el lapso de referencia, lo que significó una pérdida de 180 mil 159 en comparación con el mes anterior y 52 mil 003 respecto a abril del año pasado. (Pavel Juárez / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *