La frontera de Estados Unidos con Ciudad Juárez no sólo está blindada por el gobierno de Donald Trump, sino también por los grupos del crimen organizado que golpean y amenazan a las personas que intentan cruzar de manera irregular, denunciaron migrantes.
“Omar”, cuyo nombre fue cambiado por motivos de seguridad, vive desde hace casi tres años en Ciudad Juárez y tiene un hijo que nació hace cinco meses en El Paso, pero debido a que está enfermo permanece hospitalizado allá, por lo que hace unas semanas él intentó cruzar la frontera con tres extranjeros más, quienes fueron agarrados a tablazos por un grupo delictivo.
“A mi hijo lo tengo en una incubadora porque me salió malito de los pulmones, y allá está en El Paso, por eso quise cruzar; me fui a entregar, me fui pa’ Anapra, me fui a meter por allá por Anapra y me agarraron los cárteles, me dieron unos chingazos. Yo iba a cruzar y me dijeron que si andaba con un coyote, con un pollero creo que les dicen, pero no, andábamos cuatro nomás, pero los cuatro no sabíamos por dónde íbamos a ir y nos metimos por un barrio chino que había mafia por todos lados”, relató.
Tras ser sorprendidos tratando de cruzar la frontera, “duramos cuatro horas secuestrados, nos dieron cinco tablazos, nos robaron los teléfonos, todo, y luego nos soltaron. Y ya, nos quedamos quietos aquí”, narró el sudamericano de 33 años de edad.
Dijo que durante el primer año y medio que vivió en la ciudad, intentó cruzar la frontera cuatro veces, tres de ellas por “el hueco” cerca del marcador internacional número 37, y una vez más se entregó a los agentes de la Patrulla Fronteriza Estados Unidos (USBP) en el Sector El Paso; pero siempre fue deportado, una vez a Tijuana, dos más a Villahermosa y otra a esta frontera, por lo que hace un año y medio decidió quedarse a vivir aquí.
“Nunca saqué la cita de CBP One, aquí trabajaba en una tortillería, bueno, trabajaba porque ya me botaron y ahorita trabajo en un semáforo. Yo tenía papeles de Migración para trabajar, pero los perdí y tengo que renovarlos… yo nunca busqué la cita (para ingresar a Estados Unidos), porque Estados Unidos es muy bonito, pero la situación es muy difícil, yo pasé cuatro veces, y las cuatro veces me deportaron, me regresé y ya me quedé aquí en Ciudad Juárez”, relató.
“Omar” salió hace cinco años de Venezuela, en donde trabajaba como chofer, pero permaneció dos años laborando en una empresa de camarones en Ecuador, hasta que decidió migrar con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
“En Juárez me ha tocado frío, calor, de todo, en casi tres años aquí yo me acostumbré ya; con la comida me va bien gracias a Dios, nunca me ha faltado, yo como picante; y la gente bien, pero pago 5 mil pesos de renta, más el agua, la luz”, dijo quien busca lograr nuevamente un permiso para poder trabajar dentro del mercado formal.
De acuerdo con las estadísticas oficiales del Gobierno de Estados Unidos, los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) detuvieron en abril a mil 477 migrantes en el Sector El Paso, un 95 por ciento menos que las 30 mil 397 personas detenidas en abril de 2024.
Crimen organizado ‘vigila’ a migrantes
