Ciudad Juárez.- Con un presupuesto duplicado para este año, el Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) reforzó su presencia en Ciudad Juárez mediante actividades mensuales, intervención en escuelas y apertura de apoyos estatales para jóvenes de esta frontera, informó Fernanda Martínez, titular del organismo.

Martínez dijo que este incremento presupuestal ha permitido ampliar el alcance territorial y temático de las acciones dirigidas a la población juvenil.

El nuevo presupuesto para la Delegación Zona Norte pasó de 50 mil a 100 mil pesos, únicamente en el rubro de eventos, lo que permite realizar al menos una actividad mensual de gran escala, además de talleres y acciones continuas en secundarias y otros espacios donde hay concentración de jóvenes.

A esto se suman los recursos del Programa Impulsando, cuyos apoyos estatales también pueden ser solicitados por jóvenes juarenses y serán atendidos con prioridad.

Entre las actividades previstas para los próximos meses se encuentra una megabicicleteada y un mercado temático con motivo del mes de octubre.

Además, en agosto, cuando se celebra el Mes de la Juventud, se proyecta un evento de mayor dimensión en Ciudad Juárez. Martínez indicó que estos eventos se suman a una agenda que busca generar espacios constantes de encuentro, expresión y desarrollo.

Como ejemplo del impacto de las acciones del Ichijuv en la región, la funcionaria destacó la participación reciente de José y Emiliano, jóvenes juarenses que obtuvieron uno de los primeros lugares en una competencia internacional de programación en Bolivia.

Explicó que este logro fue resultado de una cadena de inspiración generada por anteriores campeonas de Juárez, Ale y Gema, quienes ganaron una competencia similar en Rumania.

“Estas dinámicas reflejan el compromiso de los jóvenes por motivarse entre ellos y superarse”, apuntó.

Martínez señaló que el Gobierno estatal reconoce el papel central de la juventud juarense, no sólo por su número, sino por la forma en que enfrentan los desafíos propios de una ciudad fronteriza.

“Hemos estado en instituciones como Conalep, Cobach, Cecytech y también con jóvenes que no están en la escuela. Hay una actitud distinta, de resolver y avanzar pese a las condiciones adversas”, afirmó.

Finalmente, reiteró que el Ichijuv mantendrá su enfoque en trabajar de manera cercana con los jóvenes de Juárez, y subrayó que la juventud debe entenderse no sólo como una etapa de vida, sino como una oportunidad para construir el presente y futuro del estado. (David Ceniceros / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *