Ciudad Juárez.- Al menos seis manifestaciones realizadas entre marzo y mayo de este año en los puentes internacionales generaron pérdidas por más de 128 mil pesos al Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), según datos proporcionados por la misma dependencia.
Las protestas, protagonizadas principalmente por docentes y colectivos feministas, han tenido como común denominador la liberación de casetas de cobro o el cierre temporal del paso vehicular, lo cual impidió la recaudación regular de cuotas, las cuales se usan, en un porcentaje, en obras públicas en esta frontera.
De acuerdo con el FPFCH, estos ingresos perdidos representan una afectación directa a los fondos destinados para infraestructura urbana, pavimentación y mantenimiento vial en Ciudad Juárez.
El primer caso ocurrió el 7 de marzo, cuando maestros liberaron las casetas del puente Zaragoza durante dos horarios, de 9:00 a 11:00 de la mañana, con un cruce registrado de 602 vehículos, y de 4:30 a 6:30, con 343 cruces.
En conjunto, estas dos acciones representaron pérdidas por más de 36 mil 500 pesos, indicó Nayareli Rivera, vocera del organismo.
Un día después, el 8 de marzo, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un grupo de manifestantes bloqueó por una hora el puente Paso del Norte, impidiendo el ingreso de vehículos por la avenida Juárez.
El cierre afectó a un promedio de 128 cruces vehiculares, lo que representó otra pérdida estimada, aunque no se precisó una cifra exacta en pesos, se informó.
Posteriormente, el 20 de marzo, otro grupo de docentes liberó casetas de nuevo en el Paso del Norte durante dos horas, permitiendo el paso libre de 403 vehículos y mil 106 peatones, lo cual se tradujo en un ingreso no percibido de 22 mil pesos.
Ya en mayo, se registraron tres manifestaciones más.
El día 20, de nuevo en el puente Zaragoza, la acción de los maestros dejó de recaudar 20 mil pesos, con 497 vehículos cruzando sin pagar.
Finalmente, el 23 de mayo, hubo protestas simultáneas en los puentes Paso del Norte y Zaragoza, con cruces acumulados de 857 vehículos y mil 867 peatones, generando una pérdida total estimada de más de 45 mil pesos.
De acuerdo con archivos periodísticos, las manifestaciones en los cruces internacionales se convirtieron en una táctica recurrente de presión social por parte de los docentes, principalmente, que han exigido mejoras salariales.
Rogelio Fernández Irigoyen, director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, señaló que estos ingresos son clave para el desarrollo de infraestructura en Ciudad Juárez.
“Estas manifestaciones afectan directamente al Fideicomiso, ya que los ingresos recaudados en los puentes internacionales se destinan a obras para beneficio de Ciudad Juárez”, señaló.