El peso mexicano se depreciaba este martes debido a la cautela de los inversionistas después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajó las perspectivas de crecimiento económico global debido a las erráticas políticas comerciales estadounidenses.
En el mercado internacional, el tipo de cambio cotizaba en 19.2350 pesos por dólar, con una pérdida de un 0.10 por ciento para la moneda mexicana respecto al precio de cierre del lunes, en un mercado también con la mirada puesta en la publicación más tarde en el día de las cifras de ofertas de empleo JOLTS de Estados Unidos, en busca de nuevas señales sobre la salud de la mayor economía del mundo.
Por su parte, el índice accionario líder S&P/BMV IPC bajaba un 0.35 por ciento a 57 mil 502.22 puntos, con un declive acumulado del 2.1 por ciento en las últimas cuatro sesiones. La semana pasada la bolsa subió a un récord máximo de 59 mil 735.43 unidades.
Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab encabezaban el retroceso, con un 1.99 por ciento menos a 22.20 pesos, seguidos por los de la concesionaria de autopistas Pinfra, que restaban un 1.68 por ciento a 216.51 pesos.
La economía global está en camino de desacelerarse del 3.3 por ciento del año pasado a un 2.9 por ciento en 2025 y 2026, informó la OCDE, que recortó sus estimaciones de marzo que preveían un crecimiento del 3.1 por ciento este año y del 3 por ciento el próximo año.
La atención de los inversionistas estaba dirigida además a una llamada entre Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, prevista probablemente para esta semana, después de que el Mandatario estadounidense acusara a Pekín de violar un acuerdo sobre aranceles.