Chihuahua— El número de contagios por sarampión en el estado aumentó a mil 803 casos y cobró una cuarta víctima, informó la Secretaría de Salud del Estado.
Se trata de la quinta muerte por el virus en el país, y fue de una menor de la etnia rarámuri, de 2 años 11 meses de edad, originaria del municipio de Ojinaga, hija de dos jornaleros que trabajaban en el Campo El Oasis y no contaba con vacunas.
La Secretaría de Salud indicó que la niña ingresó al Hospital Integral de Ojinaga, en donde tienen 59 casos (el 3.27 por ciento de la entidad) con un cuadro de deshidratación, diarrea y neumonía a consecuencia del sarampión. Finalmente falleció el pasado 17 de mayo y la confirmación fue hasta ayer.
Este deceso es el primero en una menor en el estado, los otros tres han sido de varones: un bebé de 11 meses de edad, también de Ojinaga; un niño de siete años de Namiquipa, que padecía leucemia y un hombre de 31 años de Ascensión, que sufría diabetes. Los tres eran miembros de la comunidad menonita.
Del total de contagios, Cuauhtémoc continúa a la cabeza con 804 casos (el 44.59 por ciento), le sigue Chihuahua con 352 casos (19.52 por ciento) y Nuevo Casas Grandes con 130 casos, (el 7.21% de la incidencia).
Con menos de 100 casos están los municipios de Ahumada con 85; Ojinaga, 59; Riva Palacio, 52; Namiquipa 47; Juárez, 45; Ascensión, 29; Bocoyna y Bachíniva, 19 cada uno; Guachochi, 18; Guerrero, 16; Janos, Buenaventura y Casas Grandes, 15 cada uno; Carichí, 12, y Cusihuiriachi, 11.
Con menos de 10 casos son Aldama, 9; Hidalgo del Parral, 7; Delicias, 6; Guazapares, Gran Morelos y Galeana, 4 cada uno; General Trías, Meoqui y Jiménez, 3 por municipio; Urique, Ocampo, Rosales, Madera y Guadalupe y Calvo, 2 cada uno; y Aquiles Serdán, Camargo, Morelos, Julimes, San Francisco de Borja, Nonova y Batopilas, con un caso cada uno.
Casos en el país
A nivel nacional reportaron otra muerte en Sonora en donde hay 46 enfermos, en Zacatecas, 17; Coahuila, 10; Tamaulipas, 9; Durango, 8; Campeche, 6; Guerrero, 5; Oaxaca y Michoacán, 4 cada uno; Guanajuato, 2; San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco, uno cada uno.
El primer caso de sarampión en el país este año fue en Oaxaca, en una niña de 5 años y 8 meses que al parecer se contagió en un viaje a Tailandia, la prueba de laboratorio arrojó que se trataba de un genotipo: B3, linaje: MVs/An_Giang.VNM/27.24, posteriormente el B3, linaje: MVs/New South Wales.AUS/10.24, por haber sido el primero en haberse notificado en la base de datos Means, que utilizan para rastrear la diversidad de secuencias de sarampión y monitorear la eliminación de cepas del virus. De esta cepa sólo tienen los 4 casos de Oaxaca.
En cambio, la cepa localizada el 20 de febrero por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua con genotipo y linaje identificado en el InDRE es D8, linaje: MVs/Ontario.CAN/47.24 –en Cuauhtémoc y que fue contagiado en Texas–, el mismo que han encontrado en el resto de los casos del estado y de todo el país.