Ciudad Juárez.– Al menos ocho trabajadores acudieron al Centro de Conciliación Laboral (CCL) para interponer una queja, debido a que sus patrones no les pagaron las utilidades.
De esta cantidad, seis terminaron en conciliación, afirmó la dependencia.
Comercio de abarrotes, servicio de herrería y transformación metálica para la fabricación de barandales y muebles de acero inoxidable fueron los principales giros denunciados.
A esta lista se suman también comercios dedicados a la venta de ropa, celulares y alimentos preparados, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En total, se brindaron ocho asesorías en la ciudad, de las cuales seis derivaron en solicitudes formales de conciliación.
Las empresas involucradas señalaron estar dentro de los sectores de servicios alimentarios y bebidas.
En otros casos, la Procuraduría de la Defensa del Trabajador reportó dos asesorías más relacionadas con una empresa de la industria automotriz y una barbería.
Todas las quejas fueron iniciadas dentro del plazo legal establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que indica que las utilidades deben pagarse a más tardar el 30 de mayo para personas físicas, y el 29 de junio para personas morales, se informó.
De acuerdo con la LFT, el reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores y debe realizarse anualmente.
El porcentaje actual fijado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades es del 10 por ciento sobre la renta gravable del ejercicio fiscal anterior.
En caso de que los empleadores incumplan con esta obligación, los trabajadores pueden acudir al CCL para solicitar asesoría o iniciar un proceso de conciliación.
La Secretaría del Trabajo reiteró su compromiso de garantizar justicia laboral pronta e imparcial, e invitó a los empleados que consideren vulnerado su derecho a acudir a las instalaciones del CCL o comunicarse por vía telefónica para recibir orientación gratuita. (Javier Olmos / El Diario)