Un peritaje a la instalación del colector Viñedos, a unos metros del bulevar Tomás Fernández, en el este de la ciudad, indica que hay riesgos para terceros, como inundaciones en fraccionamientos aledaños.
La investigación fue solicitada por la Asociación de Usuarios de la Primera Unidad del Módulo I del Distrito de Riego 009, que abarca las parcelas de la mancha urbana, sobre el ducto de más de dos metros de diámetro colocado por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) entre el Camino Viejo a Escudero y Francisco Villarreal, a un costado de la acequia Aranda.
“Se presume que la preparación del material subyacente al arrope del canal en el talud fue inadecuada, ya que se conformó utilizando suelo del terreno natural, cuya compactación resultó deficiente. Asimismo, se considera que las capas de relleno colocadas en la zanja sobre el tubo colector, aun cuando hayan sido de material tipo base, presentan una compactación deficiente”, dice.
“Efecto: Pérdida de soporte en la base del canal, provocando asentamientos, que al no tener un armado de continuidad que conecte las secciones o tableros de concreto entre sí, provocarán filtraciones, socavación y colapso estructural. Esto implica riesgos importantes para terceros, derivados de afectaciones por humedad e inundación”, dice.
La información proporcionada por la asociación agrega que la JMAS introdujo en la zona del canal –por donde corre el agua del Tratado de 1906– tubos para colector de drenaje sanitario de 2.4 metros de diámetro, y que los fraccionamientos en riesgo son los aledaños, como Sendas Residencial.
La fuente mencionó asimismo que ayer entregaron el documento, titulado “Informe Estructural. Canal Camino a Escudero y Av. Francisco Villarreal Torres”, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“La omisión en la atención o corrección de las problemáticas identificadas representa un riesgo potencial de colapso estructural e inundación en los fraccionamientos adyacentes”, dice el informe de la unidad de riego citada.
“Dado que no se colocó acero de refuerzo para control de fisuración, se recomienda implementar medidas para controlar la dilatación y contracción térmica del concreto”, agrega.
La JMAS no respondió ayer una solicitud de información al respecto.
Desde enero de 2024, la asociación expuso que la Junta había invadido derechos de vía de la acequia citada.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *