Chihuahua— En Chihuahua, existen más de 300 niñas, niños y adolescentes (NNA) susceptibles de adopción. También hay 32 familias adoptantes acreditadas, así como decenas más que están realizando su proceso o interesadas en hacerlo.
Aunque pareciera que la importancia es amplia y que pudiera haber personas suficientes para darle un hogar a cada uno, el problema es que la mayoría buscan menores de ocho años y sólo 10 están en ese rango de edad, lo cual representa el tres por ciento de los “susceptibles”.
Para el 97 por ciento restante, la esperanza de “ir a casa” disminuye cuanto más aumentan sus años.
El asunto es más complejo cuando tienen hermanos y aún más cuando alguno de los integrantes de este grupo es adolescente y es casi imposible cuando alguno cuenta con una discapacidad.
Justo en estas condiciones aparecen más de la mitad de las personas que pueden ser adoptadas.
Esta problemática preocupa a la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), ya que no sólo atienden casos de menores de ocho años, sino que investiga, da seguimiento y aplica medidas también a favor de adolescentes por lo que, más allá de tener la responsabilidad de cubrir todas sus necesidades, también deben restituir el derecho fundamental de crecer y desarrollarse en una familia.

Agilizan trámites
Sin embargo, desde 2024 la PPNNA ha establecido estrategias de eficiencia administrativa para agilizar el avance de los trámites de adopción impartiendo frecuentemente los cursos de capacitación a familias interesadas en adoptar.
A decir de la jefa del Departamento de Adopciones de la PPNNA, Aniela Prieto Chávez, actualmente ofrecen los talleres de adopción de manera frecuente, ya que este es requisito indispensable para que las familias interesadas puedan presentar la solicitud y finalmente obtener su certificado de idoneidad, que es el documento para ser tomados en cuenta en la asignación de niñas, niños y adolescentes.
Además de esto, de manera interna han dispuesto plazos más cortos a los que establece la Ley de Adopciones para evaluar a las solicitantes e integrar sus expedientes.
Esto ha generado que los tiempos de espera bajen y se ha logrado obtener el certificado de idoneidad en un plazo de tres meses, acreditando todos los requisitos.
Otra de las acciones que impulsan es sensibilizar a las familias adoptantes sobre la importancia de priorizar las necesidades de los menores por encima del deseo de la familia, centrándolos en que la adopción es un derecho para ellos.
Con esta sensibilización buscan ampliar la oportunidad de que los grupos de hermanos puedan integrarse a un mismo hogar, sin que implique separarlos, apunta la jefa del Departamento de Adopciones.

Derecho a tener una familia
“Tras estas pláticas de sensibilización, hemos integrar a grupos de hermanos, con lo que, más allá de elevar la estadística de adopciones concretadas, nos queda la satisfacción de que les restituye su derecho a tener una familia, sin afectar los lazos de hermandad”, explicó la funcionaria.
Añadió que, con esta medida, ven que el proceso de adopción esté enfocado en el bienestar integral de los menores considerando aspectos emocionales, sociales y de desarrollo, más allá de preferencias personales de las familias que pueden limitar las posibilidades de encontrarles un hogar adecuado.
“Estos ajustes están teniendo resultados visibles; por ejemplo, el 2024 lo cerramos con 31 en adopción y en este 2025 ya llevamos, al cierre del mes de mayo, un total de 38”, confirmó Prieto Chávez.
Estos números resaltan si revisan la estadística de años más atrás: en 2022 efectuaron 27 adopciones, en tanto que en 2023 concretaron un total de 29.
Para mayor información sobre el proceso y los requisitos para adopción, se debe acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en la calle 12 número 4610 de la colonia Santa Rosa en la ciudad de Chihuahua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *