Ciudad Juárez.- La agrupación de una parte de los usuarios del agua que entrega Estados Unidos al Valle de Juárez informó que mantendrán cerrada de manera temporal la compuerta de la acequia Aranda, en el nororiente de la ciudad, ante lo que denunció como un riesgo de inundación por la introducción de un colector a un costado del canal por parte de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
De acuerdo con José Luis Rubio Candelaria, dirigente de la Asociación de Usuarios de la Primera Unidad del Módulo I en el Distrito de Riego 009, que abarca las parcelas de la mancha urbana, el cierre afectará alrededor de 80 hectáreas de cultivos como sorgo, alfalfa y algodón.
“Existe un riesgo potencial de colapso estructural de la acequia y, como consecuencia de ello, un riesgo de inundación en los fraccionamientos adyacentes. Estamos hablando de seis fraccionamientos, de aproximadamente mil familias que podrían verse afectadas por la mala calidad de la obra realizada por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento”, dijo.
“Como consecuencia de lo anterior, la asociación de usuarios no abrirá las compuertas para que corra el agua en la secaría Aranda; es decir, no habrá agua para los agricultores que utilizan dicho canal de riego para el cultivo de las tierras agrícolas. A pesar de que tales terrenos ya se encuentran preparados para la siembra y lo que obviamente causa pérdidas económicas para nuestros agremiados”, agregó.
Rubio informó lo anterior ante medios de comunicación convocados en la intersección del citado conducto de agua y la calle Camino a Escudero, donde la JMAS colocó el colector Viñedos, con ductos de 2.4 metros de diámetro, entre fraccionamientos como Sendas Residencial y Winsor.
Sobre lo expuesto, el vocero de la dependencia estatal, Gustavo Pérez, indicó ayer que la construcción es correcta y que “se buscó en reiteradas ocasiones al señor Rubio y jamás aceptó coordinarse con nosotros para estos trabajos”.
En días pasados, la misma asociación presentó un peritaje sobre el citado colector que advierte que “la preparación del material subyacente al arrope del canal en el talud fue inadecuada, ya que se conformó utilizando suelo del terreno natural, cuya compactación resultó deficiente”.