Ciudad Juárez.- Con la quema de palmas, misales e imágenes religiosas, la Iglesia católica comenzó ayer su preparación para iniciar este Miércoles de Ceniza con el tiempo de Cuaresma.
En la parroquia Mater Dolorosa, el grupo de liturgia y el sacerdote Francisco Javier Calvillo Salazar quemaron las palmas del Domingo de Ramos del año pasado para convertirlas en el polvo que impondrán mañana en la frente de los fieles como símbolo de penitencia, arrepentimiento, conversión y humildad.
“Generalmente son las palmas las que se usan, las del Domingo de Ramos del año pasado se guardan, se queman, se hacen polvo para bendecir y ese día ponerle la señal de la cruz a la persona y decir: Polvo eres y el polvo te convertirás o Arrepiéntete y cree en el Evangelio. Y la gente responde: me arrepiento y creo en el Evangelio”, explicó el sacerdote.
Dijo que otras iglesias queman misales, libros de oraciones o cuadros sagrados para poder generar la ceniza con la que comienzan los 40 días de la Cuaresma, un tiempo en el que “vamos por el desierto reflexionando en nuestra vida y acercarnos a Dios como lo hizo Jesús”.
“Parte de las palmas se ponen en el altar, se ponen en la cruz, se quitan las flores y se ponen las palmas para no olvidar la sencillez, la humildad y sobre todo el tiempo que tenemos, la penitencia de Cuaresma de dejar todo y Jesús sea quien entre en nuestro corazón”, relató Calvillo Salazar.
Este año, los 40 días de la Cuaresma comenzarán mañana 5 de marzo con el ritual del Miércoles de Ceniza y terminarán el 17 de abril con el Jueves Santo, y son un tiempo que marca la Iglesia para reflexionar, orar, ayunar y amar a los demás.
“El Miércoles de Ceniza es el que nos abre ese tiempo de 40 días de desierto, de penitencia, de ayuno, de conversión, para entrar en ese triduo pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección. Y el Domingo de Pascua alegrarnos, en esa alegría, porque la muerte ya no tiene poder sobre nosotros, ya el pecado no puede destruirnos; sino que, al contrario, la fe en Jesús nos da la vida eterna. Por eso son estos ritos en este tiempo tan bello de la Cuaresma”, indicó el religioso.
Dijo que algunos sacerdotes simbolizan la imposición de la ceniza con una cruz, porque la cruz es el símbolo de cristiandad, y “la cruz siempre nos va a distinguir como hombres y mujeres que creemos en Dios, pero sobre todo que le pertenecemos a ese Dios que se llama Jesús, que se llama Cristo, que murió en la cruz”, pero lo que interesa es la ceniza y la intención que tienen los fieles.
Explicó que “la Pasión, la Muerte y la Resurrección es el centro de nosotros, por lo tanto, la Semana Mayor nos invita a reflexionar en ese misterio tan grande. Y empieza precisamente el Miércoles de Ceniza, viendo que polvo somos y en polvo tenemos que convertirnos, y así como Dios hizo a Adán, del polvo sopló y lo hizo a su imagen, así todos tenemos que reconocer que somos polvo pero que con Jesús cambió todo: perdona nuestros pecados, nos viene a levantar una dignidad, y entonces todos a través de Jesús estamos llamados a la vida eterna y a la resurrección”.
“La Cuaresma culmina con la victoria de que Jesús ha vencido la muerte, el pecado y es la victoria que da la resurrección”, destacó el sacerdote.
Cada iglesia tendrá diversos horarios para la celebración de la imposición de la ceniza, en Mater Dolorosa, ubicada en las calles Grosella e Ixcóatl de la colonia Infonavit Aeropuerto, las misas de imposición serán a las 8:00 de la mañana, 6:00 y 7:00 de la tarde, y las celebraciones de imposición a las 4:00 y 5:00 de la tarde.
“Si tienes un enfermo en casa puedes pedir ceniza y llevarle. Los ministros te pueden apoyar”, se informó.
En la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, el obispo José Guadalupe Torres Campos celebrará la misa y bendecirá la ceniza a las 8:00 de la mañana. Y a las 12:00 del mediodía se celebrará otra misa, mientras que habrá imposición de ceniza a las 10:00 de la mañana, 2:00, 3:00, 4:00, 5:00 y 6:00 de la tarde.
Y en la Misión de Guadalupe habrá imposición a las 9:00 y 11:00 de la mañana y durante la tarde a la 1:00, 2:30, 3:30, 4:30, 5:30 y 6:30 de la tarde. (Hérika Martínez Prado / El Diario)