En estos tiempos tan difíciles para la humanidad en todos los rincones de la tierra, y por supuesto también para Ciudad Juárez, llegan estos 40 días en los que la grey católica mundial celebra este acontecimiento litúrgico y ancestral que enseña otro aspecto de la vida, que no va en paralelo con la avaricia y vanidad.

Desde hoy, 5 de marzo, hasta el 17 de abril, Jueves Santo, son los días de preparación para la Pascua. Los 40 días son una remembranza de tiempos del cristianismo desde sus inicios. El diluvio que duró 40 días y el mismo número de noches, los 40 años que pasaron vagando los israelitas en el desierto, antes de conocer la tierra prometida, pero sobre todo los cuarenta días de Jesús en el desierto. Entre otros acontecimientos bíblicos que convergen en la misma cuantía.

Se considera el número 40, dentro de los creyentes de la biblia como el tiempo de prueba, juicio o el ciclo que termina y el que empieza. Se utiliza este tiempo para pausar o dejar los excesos, privarse de actividades que causan gusto, como una forma de sacrificio para agradar a Dios.

Algunas personas, se “amarran”, o dejarán de beber alcohol durante esta época, empezando el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. Otros, quizá dejaran de realizar actividades que les causa placer como la gula o ver televisión, esto con el mismo fin, estar en paz interior. Estos sacrificios mortifican el cuerpo, pero sanan el alma, dicen los teólogos.

Son costumbres ancestrales, que aún con la modernidad digital del siglo actual, se siguen practicando y enseñando a las generaciones. Pensando que Ciudad Juárez podría pasar por Sodoma, por algunos, aún con ello, este acontecimiento mundial no pasa desapercibido en la localidad, ni en el mundo.

Algunas de las costumbres que más tienen práctica es el ayuno, para las personas que gozan de cabal salud, y el evitar las vituperas o escándalos que atenten contra el buen vivir.

Aunque es un tiempo de recogimiento espiritual, se combina con lo cultural y gastronómico, pues, se aprovecha también para el deleite de los platillos típicos, los viernes no puede faltar la comida de Cuaresma, donde se evitan las carnes rojas o de animales de sangre caliente. Mientras los paladares se dejan consentir por las torrejas, chacales, lentejas, pescado y mariscos que hacen su aparición, por su puesto, sin dejar de lado la riquísima capirotada.

Es un todo que se combina para recrear los pasados tiempos, donde surgieron las principales enseñanzas del cristiano y que perduran, dándole un valor imprescindible al antiguo testamento, pero, hoy en día con mayor peso el nuevo testamento, pues esa era la finalidad, cambiar el pasado con los nuevos lineamientos espirituales y de enseñanza que ofreció el Cristo en esos 33 años de vida y resurrección.

Hoy para los fieles, es un día importante que comienza con la frase “polvo eres y en polvo te convertirás” la cual llevarán tatuada en la frente, un significado que le dice al hombre en lo que se convertirá, una vez que termine su existencia terrenal.

Esperando que en estos 40 días ocurran acontecimientos positivos para el país y nuestra ciudad, que no se siga amenazando la paz mundial y privada de los hogares. Que los gobernantes no simulen o se aprovechen del puesto para beneficios personales, sino que vean y sientan las carestías que se ven por doquier, para que entiendan las necesidades y les den solución. Eso ayudará a quitar un poco el estigma negativo que se tiene de ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *