Aunque en el primer cuatrimestre de 2025 Estados Unidos disminuyó 34.37 por ciento las deportaciones de migrantes mexicanos, el número de connacionales devueltos a través de Ciudad Juárez incrementó 23.41 por ciento.
Según los datos publicados por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a abril de este año Estados Unidos deportó a 43 mil 279 mexicanos, 4 mil 712 de los cuales fueron devueltos a esta frontera, a diferencia de los 65 mil 951 mexicanos deportados en el mismo lapso del año pasado, 3 mil 818 de El Paso a Juárez.
Después de haber devuelto a mil 686 personas por el puente internacional Santa Fe-Paso del Norte durante enero, el mes que del día 1 al 20 estuvo gobernado por Joe Biden y del 20 al 31 por Donald Trump; en febrero la cifra bajó a 959 deportaciones; en marzo la cifra disminuyó nuevamente a 819 y en abril la cantidad de deportados bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración de Estados Unidos incrementó a mil 248 personas.
El aumento de marzo a abril fue del 52.38 por ciento, según los datos publicados por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), con base en información registrada en los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM).
Del total de los migrantes repatriados por Ciudad Juárez, 565 fueron niñas, niños y adolescentes mexicanos, 75 de los cuales eran menores de 11 años al momento de ser devueltos, y nueve de los cuales viajaban “no acompañados” por su mamá, papá o tutor legal cuando cruzaron la frontera; los otros 490 tenían entre 12 y 17 años, y 458 de ellos ingresaron a Estados Unidos sin un tutor legal.
En el mismo lapso, Ojinaga recibió a 28 menores devueltos de Estados Unidos, tres de 11 años y menos, y 174 entre los 12 y los 17, 165 de los cuales eran NNA “no acompañados”, por lo que en total fueron 593 menores migrantes devueltos a Chihuahua.
La suma de NNA y adultos deportados al estado, a través de Juárez y Ojinaga, fue de 5 mil 290 personas, ya que la frontera con Presidio, Texas recibió a 578 mexicanos deportados a través del Título 8 de la Ley de Inmigración de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *