El presidente Donald Trump actuó de manera ilegal cuando emitió una orden ejecutiva aplicando una ley del Siglo XVIII a presuntos miembros de pandillas venezolanas para acelerar su expulsión de Estados Unidos, dictaminó el lunes un juez federal de El Paso.

“Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, un presidente no puede definir unilateralmente lo que constituye una invasión, declarar sumariamente que una nación o Gobierno extranjero ha amenazado o perpetrado una invasión o incursión depredadora de Estados Unidos, identificar enemigos extranjeros sujetos a detención o expulsión, y expulsarlos sumariamente”, dijo el juez principal David Briones en un fallo de 56 páginas.

El fallo de Briones fue el más reciente en una serie de decisiones judiciales contra la orden ejecutiva de marzo de Trump que declaró que la pandilla ‘Tren de Aragua’ (TdA) estaba invadiendo Estados Unidos con el apoyo del Gobierno venezolano. La administración ha usado la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos miembros de pandillas venezolanas a una notoria prisión en El Salvador.

El juez, quien fue nombrado por el presidente demócrata Bill Clinton en 1994, dijo que invocar la ley de 1798 “sólo requeriría un esfuerzo militarizado contra, e intrusión militarizada en, el territorio de Estados Unidos con el propósito específico de conquistar u obtener control sobre el territorio”.

Incluso asumiendo que el análisis de Trump sobre la actividad de la pandilla en Estados Unidos es cierto, “está claro que no alcanzan el nivel de una 'invasión' o 'incursión depredadora' como se define en la AEA”, añadió.

Briones dijo que el Gobierno tiene interés en la seguridad fronteriza y combatir pandillas, pero necesitaba hacerlo a través de leyes aprobadas por el Congreso.

“La migración ilegal masiva o actividades criminales claramente no caen dentro de los límites estatutarios de la AEA. La Proclamación 10,903 no afirma que TdA esté actuando como un ejército o una fuerza militar. Tampoco es el propósito declarado para entrar al territorio de Estados Unidos con intención de ganar un punto de apoyo territorial para propósitos militares. Las supuestas acciones de TdA simplemente no son 'contra el territorio' de Estados Unidos”, escribió el juez en su opinión.

Briones falló en un caso presentado por una mujer venezolana de 33 años identificada en los registros judiciales por las iniciales M.A.P.S. Expresó escepticismo sobre la afirmación del Gobierno de poderes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros en una audiencia del 29 de mayo.

M.A.P.S. ingresó a Estados Unidos legalmente en abril de 2023 a través de la aplicación CBP-One de la administración Biden, y posteriormente se le otorgó estatus de protección temporal (TPS).

Fue arrestada en Ohio en abril de este año por Inmigración y Control de Aduanas, que la acusó de ser miembro de la pandilla ‘Tren de Aragua’. Ella ha negado la afiliación a pandillas, diciendo que el Gobierno llegó a esa conclusión basándose en sus tatuajes.

Sus abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) dicen que huyó de la persecución política en Venezuela.

“La Corte reconoció adecuadamente que la Ley de Enemigos Extranjeros es una medida de tiempos de guerra que no puede ser usada durante tiempos de paz, mucho menos sin el debido proceso, para enviar personas a una prisión tipo Gulag en El Salvador”, dijo Lee Gelernt, el director adjunto del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de ACLU y el abogado principal en el caso M.A.P.S., en una declaración a El Paso Matters.

La Casa Blanca y la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de El Paso Matters.

El caso M.A.P.S. fue certificado como una demanda colectiva por Briones, lo que significa que su fallo protege a cualquier presunto miembro de la pandilla ‘Tren de Aragua’ detenido en el Distrito Oeste de Texas, que se extiende desde El Paso hasta San Antonio.

Briones dijo que la orden ejecutiva que invocaba la Ley de Enemigos Extranjeros falló en proporcionar el debido proceso para aquellos que el Gobierno buscaba expulsar.

“Que no haya duda, toda persona, en suelo de Estados Unidos, independientemente de su estatus legal, tiene derecho al debido proceso legal bajo la Constitución en procedimientos de deportación”, escribió Briones. Su orden requiere que el Gobierno proporcione al menos 30 días de aviso de expulsión para alguien señalado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

La orden prohíbe el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a M.A.P.S. o cualquier otro presunto miembro de la pandilla ‘Tren de Aragua’ detenido en el Distrito Oeste de Texas de Estados Unidos.

Briones también prohibió al Gobierno transferir a tales personas del Distrito Oeste a otra jurisdicción en el país.

Briones dijo que la orden no limita al Gobierno de usar leyes de inmigración aprobadas por el Congreso para detener y expulsar a M.A.P.S. y las personas sujetas a la orden. El fallo no ordena su liberación de custodia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *