Nueva York, Estados Unidos.- La ex secretaria del Tesoro, Janet Yellen, predice que los aranceles del Presidente Donald Trump provocarán un aumento de precios y una caída del ingreso familiar promedio, a pesar de la desaceleración de la tasa de inflación en Estados Unidos.

«Preveo que la inflación, interanual este año, se disparará al menos al 3 por ciento, o un poco más, debido a los aranceles», declaró Yellen este jueves en el programa «Money Movers» de la CNBC.

La secretaria del Gabinete de la era Biden hizo esta predicción aun cuando señaló que, en lo que respecta a los aranceles de Trump, «existe una gran incertidumbre sobre qué entrará en vigor exactamente».

Pero «sin duda, preveo que veremos un impacto en los precios», afirmó.

Eso reducirá el ingreso familiar promedio, añadió Yellen. «La estimación más reciente y optimista que he visto sugiere que el hogar promedio verá una reducción de ingresos del orden de mil dólares», debido a los aranceles y sus efectos colaterales, afirmó.

«Podría ser mayor que eso, dependiendo de cómo evolucionen las cosas con el programa tarifario», dijo.

Los comentarios surgieron a medida que los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos muestran que la tasa de inflación ha aumentado menos de lo esperado en los últimos meses.

Trump ha señalado esta tendencia para impulsar sus últimos ataques contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés. Más tarde el jueves, en la Casa Blanca, Trump tachó a Powell de «tonto».

Mientras tanto, los aliados de Trump han argumentado que los aranceles no contribuyen a la inflación.

Yellen, quien también presidió la Fed de 2014 a 2018, afirmó que el banco central debería ahora mismo «preocuparse por la posibilidad de que los efectos secundarios, los aumentos salariales o las expectativas de inflación alimenten la inflación continua».

La Fed no tiene una «buena comprensión de cómo afectarán los aranceles al gasto en el mercado laboral ni a la inflación», afirmó.

«Por lo tanto, preveo que se mantendrán en un estado de latencia», añadió, sugiriendo que es probable que la Fed continúe con su postura de esperar a ver qué pasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *