Chihuahua, Chih.- La semana pasada registraron un aumento de tres casos de tos ferina en el estado y una muerte, con lo que suman 284 casos y seis defunciones en lo que va del año, lo que coloca a Chihuahua en el segundo lugar nacional de la incidencia y Ciudad Juárez como el segundo municipio con más casos en el país.
La Secretaría de Salud de Chihuahua ha confirmado seis muertes por tos ferina en lo que va de 2025. Las víctimas eran bebés menores de un año. Tres fallecieron en la ciudad de Chihuahua, una en Ciudad Juárez, una más en Ascensión y otra en Guachochi.
El número de contagios también va en aumento. Del 1 de enero al 9 de junio han reportado 284 casos acumulados, cifra que mantiene a Chihuahua en el segundo lugar nacional por número de casos, sólo por debajo de la Ciudad de México. La semana pasada notificaron tres nuevos contagios y una defunción adicional.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta con mayor gravedad a lactantes, especialmente a quienes no han recibido el esquema completo de vacunación. En sus primeras etapas puede parecer un resfriado común, pero progresa a episodios de tos intensa y repetitiva que pueden dificultar la respiración, provocar vómito o incluso hacer que el rostro se torne morado por falta de oxígeno.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos persistente. En bebés, la infección puede no incluir tos evidente, pero sí causar pausas en la respiración, también conocidas como apneas. En casos graves, la enfermedad puede derivar en neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte.
Los casos confirmados en el estado están distribuidos en al menos 18 municipios. Ciudad Juárez concentra la mayoría, con 45 casos. Le siguen Aldama con 20, Chihuahua capital con 13, Jiménez con 7, Guachochi con 5 y Cuauhtémoc con 4. En Allende, Guazapares y Ascensión se reportan tres casos por municipio. Delicias, Guerrero y Parral suman dos cada uno. Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí registran un caso respectivamente.
Los menores de un año conforman el grupo de edad más afectado, con 61 casos. En niños de entre 1 y 4 años se han confirmado 26 contagios, mientras que en el grupo de 5 a 14 años hay 16. También se han reportado casos en adultos: seis en personas de 25 a 44 años, tres entre 15 y 24, y tres más entre 45 y 64 años.
Del total de contagios, 79 fueron atendieron en unidades médicas de la Secretaría de Salud, 23 en clínicas del IMSS y 13 en hospitales privados.
La Secretaría de Salud federal ha atribuido el repunte nacional de casos a la baja cobertura de vacunación en menores de edad. La vacuna contra la tos ferina forma parte del esquema básico que se aplica a partir de los dos meses de vida, pero las cifras actuales reflejan que menos del 70 % de la población objetivo está inmunizada. Ante el riesgo de nuevos brotes, la autoridad sanitaria ha llamado a la población a completar esquemas de vacunación y a aplicar la vacuna en mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.