La industria maquiladora sigue de cerca las negociaciones entre México y Estados Unidos, con la expectativa de que haya un acuerdo que revierta los aranceles. María Teresa Delgado, consejera nacional de Index-Juárez, afirmó que el sector confía en que la situación se normalice pronto.
Refirió que el sistema para el cobro del gravamen al 25 por ciento quedó listo antier por la mañana, y aunque sí ha habido exportaciones de los productos más urgentes, en varios casos se están reteniendo algunos para hacer los análisis correspondientes, bajando 40 por ciento los envíos.
“Tenemos que estar ahorita a la expectativa, viendo qué va a pasar”, dijo Delgado, en tanto que aguardan a que la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump sostengan una conversación telefónica este día, lo que mantiene la esperanza de un posible entendimiento.
Resaltó que si los aranceles se mantienen en el tiempo, las empresas enfrentarán mayores costos operativos, lo que podría traducirse en ajustes en su producción dado que cualquier obstáculo en las exportaciones representa un golpe a la estabilidad económica de este municipio fronterizo.
“Puede ser temporal, permanente… tenemos que esperar, pero sí creo que hay un cambio que tenemos que hacer. A la proveeduría nacional siempre hemos tratado de incluirla, y en caso de lo que llegue a suceder, tendremos que reinventar dependiendo de las producciones”, manifestó.
Mientras tanto, los empresarios juarenses, así como los inversionistas, confían en que el diálogo entre ambos mandatarios pueda abrir la puerta a una negociación que permita reducir o eliminar la presión arancelaria, evitando así una problemática mayor en la industria manufacturera local.