La jueza que preside el segundo juicio contra Naomi Yamilé R. P. por violación cometida contra un niño de dos años en la guardería Techo Comunitario ordenó abrir una carpeta de investigación contra una testigo por el delito de falsedad.
Una perita psicóloga, operante del sistema Antenas (en que una persona simula ser un personaje de caricatura para que los niños víctima de delito confíen y declaren), tuvo durante su comparecencia pausas excesivamente largas y sin respuesta en el interrogatorio de la defensa de R. P., lo que levantó sospecha en la juzgadora.
La acusación que se busca comprobar en este caso es que “un día entre agosto de 2021 y mayo de 2023” Naomi Yamilé R. P. cometió el delito de violación contra un niño que en 2023 tenía dos años.
La audiencia de ayer fue la segunda del juicio 313/2024, luego del asesinato del defensor titular Óscar Gael Cano, y de la suspensión solicitada el lunes 9 por los nuevos defensores, Mario Espinoza Simental y Arain Patricia Ramírez González.
Al iniciar la sesión, Espinoza buscó el sobreseimiento del juicio, pues el período en que presuntamente se cometió el delito era muy amplio, lo que impedía una defensa adecuada para contradecir el hecho, pero la jueza negó sobreseer el asunto, pues esta solicitud implicaba valorar el fondo de la acusación, y eso ya era materia del juicio en sí.
Luego, compareció la testigo, una psicóloga de la Fiscalía Especializada de la Mujer, que dijo haber realizado dos dictámenes con base en entrevistas a la víctima y su familia, una el 12 de julio de 2023 y la otra el 29 de enero de 2024.
Con la agente del Ministerio Público en su turno de cuestionar, la testigo platicó que el niño se encontraba consciente de su alrededor, por lo que pudo responder a ciertas preguntas, excepto cuando se hablaba del supuesto delito. El pequeño también mencionó a una “maeta” (maestra), pero de nombre Paola, no Naomi Yamilé, aunque no relacionó ninguna conducta ilegal por parte de la docente.
Luego de que sus padres detectaron el posible delito sexual cometido en contra de su hijo gracias a periciales de la Fiscalía Especializada, el niño presentó problemas de sueño, desconfianza y de inseguridad, así como síntomas físicos, lo que para la perito dio cuenta de una probable situación de maltrato.
En el segundo dictamen el niño no habló, pero sí señaló al menos 13 zonas del cuerpo donde había recibido lesiones.

‘Diríjase con la verdad’
La defensa, por su parte, hizo notar que en el primer dictamen el niño acusa a su madre de haberlo lastimado, y que su padre es quien le ayuda con su higiene personal, por lo que se cuestionó si esas acciones podrían constituir el delito de abuso, a lo que la testigo respondió que sí.
En este contrainterrogatorio, los defensores cuestionaron que si el niño no menciona directamente a las maestras como agresoras, a quién se hace referencia, y la testigo no respondió, por lo que la juez la reprendió. Le dijo que estaba bajo protesta de decir verdad. “No es un juego, es un juicio”, le recordó, y cuestionó: “¿conoce la diferencia entre la verdad y la mentira? Entonces diríjase con la verdad”.
El Ministerio Público tomó la palabra de nuevo, y ahora la testigo volvió a decir que fue la maestra la acusada por el niño, aunque en sus dictámenes nunca se hace referencia de ella.
La jueza, luego de terminados los cuestionamientos, ordenó al Ministerio Público que en tres días abriera la carpeta de investigación por falsedad, pues “nos dimos cuenta de las contradicciones”, afirmó.
La resolutora continuó: “Decir mentiras sólo confunde, y no se debe de hacer ni por presiones de superiores. Aquí se viene a decir la verdad”, para enseguida explicarle que una perito podría llevarse hasta nueve años de prisión por mentir ante una autoridad.
El juicio continuará hoy a las 3:00 de la tarde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *