Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua se encuentran entre los territorios con mayor cantidad de investigaciones iniciadas contra personas que quizá mienten ante las autoridades, lo que constituye el delito de falsedad.

En todo el estado hubo entre enero y mayo de 2025 un total de 110 casos, de los que 64 corresponden a la ciudad de Chihuahua y 25 a Juárez. Así, el estado es el séptimo con mayor incidencia del país, y de los casi dos mil 500 municipios que existen, la capital es el cuarto y Juárez el vigésimo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El pasado 16 de junio, la jueza de enjuiciamiento que preside el juicio oral 313/2024 en contra de Naomi Yamilé R. P. por el delito de violación agravada cometido presuntamente en contra de un niño de dos años de edad por hechos cometidos entre agosto de 2021 y mayo de 2023 en la guardería Techo Comunitario ordenó al Ministerio Público iniciar una investigación por falsedad por las declaraciones contradictorias de una perita psicóloga que compareció a hablar de la entrevista que levantó a la víctima desde su área de experiencia.

La jueza enunció disposiciones del título vigésimo en su capítulo II del Código Penal del Estado, en que se establece que comete el delito de falsedad quien “con el propósito de inculpar o exculpar a alguien, de favorecer a su oferente o de causar un perjuicio a la contraparte, indebidamente, con independencia de la obtención del resultado, declare falsamente en calidad de testigo”, según el artículo 308, que contempla penas de tres a siete años de prisión.

Sin embargo, las penas son mayores, de tres a ocho años, para “quien examinado como perito por la autoridad judicial o administrativa dolosamente falte a la verdad en su dictamen”.

La misma jueza recordó a la perito que “decir mentiras sólo confunde, y no se debe de hacer ni por presiones de los superiores”, pues está en juego tanto la libertad de una persona como la justicia para la víctima.

La alcaldía de Cuauhtémoc (Ciudad de México) es la demarcación de más incidencia de falsedad en el país en el periodo de cinco meses enunciado, con 144 casos, y le sigue Benito Juárez (Quintana Roo) con 130, La Paz (Baja California) con 93 y luego Chihuahua.

Juárez, con 25, se iguala con San Andrés Cholula, Puebla, y Guadalupe, Zacatecas.
A nivel estatal, Ciudad de México registró 272 casos, Quintana Roo, 223; Baja California Sur, 164; Guanajuato (144), Veracruz (129), Oaxaca (110), y Chihuahua, con 110.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *