Ciudad Juárez.– El Consulado General de México en El Paso ya cuenta con 700 citas disponibles para el trámite de doble nacionalidad ante el registro civil durante el mes de julio, informó el Gobierno mexicano.
Los interesados deben realizar su cita de manera gratuita enviando un mensaje de WhatsApp al número (424) 309 0009, y el trámite se realizará en el edificio del Consulado mexicano en El Paso, ubicado en el número 910 este de la avenida San Antonio.
El trámite de doble nacionalidad es un derecho que tienen las personas nacidas fuera de México, pero que son hijas de padres mexicanos, por lo que pueden realizar su trámite ante el registro civil en los consulados mexicanos ubicados en el exterior, como el que se encuentra en El Paso, el cual cada mes abre un espacio para los solicitantes de la documentación.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que las personas mexicanas cuenten con otra nacionalidad. Al llevar a cabo el registro de nacimiento se obtiene el acta de nacimiento mexicana, con lo que se acredita la nacionalidad mexicana.
Entre los beneficios se encuentran mayores oportunidades de empleo y derecho a acceder a beneficios sociales como educación, cuidados médicos y pensiones, además de derechos de propiedad y derechos de residencia irrestricta, señala el Gobierno de México en sus páginas oficiales.
También destaca que si se cuenta con la doble nacionalidad y se viaja a México se pudiera tener que enfrentar algunas situaciones como la obligación de realizar el servicio militar, enfrentar procesos legales por ofensas contra las leyes de ese país o no tener el reconocimiento de la nacionalidad mexicana por parte del otro país y protección consular limitada por parte de México.
Para realizar el registro, los solicitantes deben presentar su pasaporte, licencia de conducir o identificación de Texas o de algún otro estado de Estados Unidos. Si el documento que se presenta cuenta con el apellido del cónyuge, se debe presentar un acta de matrimonio.
En el caso de los menores de siete años de edad que no tengan pasaporte o identificación, los padres pueden llevar una constancia con fotografía y sello de una institución médica o de un médico particular.