Con el respaldo unánime del Cabildo, el Ayuntamiento de El Paso rechazó este martes la propuesta de aumento tarifario por $93 millones presentada por El Paso Electric (EPE), decisión que representa un nuevo capítulo en la lucha local por mantener accesibles los servicios públicos en medio de crecientes presiones inflacionarias y demanda energética.

La iniciativa de EPE buscaba incrementar en $22.39 mensuales el recibo promedio de clientes residenciales, lo que equivaldría a un alza del 23% en las tarifas. Esta solicitud, entregada a principios de año, también incluía $7.3 millones adicionales destinados al retiro de centrales eléctricas antiguas.

Aunque la propuesta fue suspendida en febrero para su revisión, el voto del Concejo municipal marca un rechazo oficial y abre paso a una posible negociación o litigio estatal.

El representante del Distrito 2, Joshua Acevedo, afirmó que el voto es una muestra clara del compromiso del Gobierno local con los sectores más vulnerables.

“Este aumento puede ser devastador para las personas de escasos recursos. Hemos analizado la propuesta durante meses y concluimos que $93 millones es excesivo. Nuestro objetivo ahora es negociar un acuerdo que proteja a las familias trabajadoras”, declaró.

Acevedo también expresó su preocupación por el hecho de que la decisión final podría recaer en una mesa directiva estatal no electa, cuyos miembros, dijo, “responden más a los intereses del gobernador Greg Abbott que al bienestar de nuestras comunidades”.

“Sabemos que un aumento vendrá, pero lucharemos para que no sea uno que lastime el bolsillo de quienes más lo resienten. Hemos tenido éxito en el pasado reduciendo estos montos, y confiamos en lograrlo nuevamente”, agregó.

EPE defiende su propuesta

Por su parte, Daniel Pérez, director de Relaciones Gubernamentales de El Paso Electric, dijo que la resolución municipal no detiene el proceso, sino que lo encamina hacia su siguiente etapa: la Comisión de Servicios Públicos de Texas, donde podría llevarse a cabo una audiencia en agosto con decisión final prevista para enero de 2026.

“Este es un paso en un proceso regulatorio complejo. Hemos visto un crecimiento en el consumo eléctrico que se proyectaba para 2029 y ya lo estamos enfrentando hoy. Necesitamos modernizar la infraestructura: desde postes de madera que deben reemplazarse por acero, hasta responder a fenómenos como incendios o vientos extremos en la región”, señaló Pérez.

El portavoz de EPE agregó que el costo de materiales, contratistas y tecnología ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a la empresa a presentar esta propuesta bajo los parámetros legales que exigen una revisión tarifaria cada cuatro años.

Preocupación ciudadana

Durante y después de la audiencia, varios ciudadanos expresaron su descontento, temiendo que el eventual aumento se traduzca en dificultades para pagar servicios básicos.

“Ya es difícil cubrir el recibo con lo que ganamos. ¿Cómo esperan que una familia con salario mínimo pague otros 20 o 30 dólares más al mes?”, cuestionó Rosa Estrada, residente del Sur de El Paso.

Carlos Medina, padre de familia en el Noreste de la ciudad, opinó que El Paso Electric debe revisar su modelo de negocio antes de pedirle más a la comunidad.

“Ellos son una empresa privada que genera ganancias, no una entidad sin fines de lucro. No pueden simplemente pasar la factura a la gente cada vez que hay una crisis”.

Otros procedimientos en curso

No obstante, la Ciudad de El Paso continuará involucrada en al menos cinco procedimientos adicionales relacionados con EPE, incluidos casos sobre la recuperación de costos de nuevas plantas solares, eficiencia energética y reasignación de recursos en instalaciones de generación.

“Esta votación refleja el compromiso de la Ciudad de garantizar que las familias de El Paso no tengan que asumir aumentos de tarifas injustificados”, declaró la abogada municipal Karla Nieman. “El Ayuntamiento adoptó un enfoque reflexivo y mesurado y, en última instancia, defendió la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad. Proteger a los residentes de cargas financieras excesivas sigue siendo una prioridad absoluta”.

Durante la audiencia se mencionó que la Ciudad de El Paso cuenta con una larga trayectoria de defensa de los contribuyentes. Gracias a su intervención en casos anteriores, la Ciudad ha ayudado a ahorrar aproximadamente $189 millones en costos de servicios públicos para residentes y empresas locales.

Esta última decisión refleja los continuos esfuerzos de la Ciudad por equilibrar la asequibilidad y la confiabilidad del servicio.

Procedimientos adicionales

Además de este caso tarifario, la Ciudad continúa interviniendo en otros cinco procedimientos de EPE que podrían afectar las facturas de los clientes, incluyendo:

  • Cláusula Enmendada de Recuperación de Costos de Generación (Texas Solar One): EPE busca aumentar las tarifas en aproximadamente $2.11 al mes para el cliente residencial promedio, además del aumento solicitado en el caso tarifario.
  • Conciliación de Combustible
  • Certificado de Conveniencia y Necesidad del Tope Newman
  • Reasignación de Macho Springs
  • Factor de Recuperación de Costos de Eficiencia Energética

Las autoridades locales aseguraron que se mantendrán firmes en su labor de fiscalización para evitar incrementos injustificados y proteger a los contribuyentes.

El Concejo municipal reiteró que su meta es encontrar una solución que garantice la confiabilidad del servicio sin sacrificar la estabilidad económica de miles de hogares.

Para más información y actualizaciones sobre este proceso tarifario, puede visitar: www.elpasotexas.gov

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *