Ciudad Juárez.- Teresa de Jesús Sierra Garnica, de 35 años, es una de los 60 socorristas de la Cruz Roja Mexicana de Ciudad Juárez, que trabaja principalmente brindando servicios en las ambulancias, una labor que salva vidas.
El 24 de junio se conmemora el Día del Socorrista en México, una profesión que para ella es importante pues son los “salvavidas” de la humanidad, los primeros respondientes en caso de una emergencia médica.
Actualmente, Teresa se desempeña en la subordinación de Socorros de la Cruz Roja y como paramédica.
“Somos la primera persona que llega para auxiliar, a la hora que se hace el llamado al 9-1-1 somos los primeros en llegar a la escena, y dar los primeros auxilios, trasladamos y mantenemos la vida del paciente, y algunas veces, mejoramos las condiciones en las que los encontramos”, expuso la entrevistada.
Teresa de Jesús tiene casi dos años dedicándose a esta labor, sus comienzos fueron en la Cruz Roja cuando estuvo en la escuela de capacitación, en 2022, y a la fecha continúa con su espíritu de altruismo en pro de mantener con vida a quienes se encuentran en una situación que requiera auxilio médico.
“Fue un proceso muy complicado porque nos hacían los escenarios tal cual como en la calle, al final nada se compara de lo que ves en la escuela con lo de la calle, pero ya en el servicio es cuando le vas agarrando amor a todo esto”, expresó la entrevistada.
Para ella lo más complicado de enfrentar es llegar a un lugar y no poder hacer nada por esa persona, pero el lado positivo es traer al mundo a los bebés, como la semana pasada que atendió un parto en un domicilio.
“Desde que era una niña veía las ambulancias, y pensaba en qué se necesita para estar ahí, pero lo dejé pasar, hasta que un día vi la convocatoria y dije no sé qué hacen, pero entré, y con las prácticas le fui agarrando el cariño, pero ya cuando estuve en la calle la realidad me sobrepasó, pero esto es así, o le agarras cariño, o dices esto no es para mí, pero yo me quedé”, narró la socorrista.
Ella trabaja en área administrativa y en ambulancia, y está dispuesta a colaborar en lo que se necesita, incluso, los viernes proporciona horas a esta labor filantrópica. El mayor reconocimiento, consideró, es el agradecimiento de la gente, el saber que le dieron una buena atención o que “la gente simplemente nos diga ¡gracias por ayudarme!, con eso es suficiente”, manifestó.
Los socorristas de la Cruz Roja Mexicana de Ciudad Juárez, atienden en promedio 9 mil servicios gratuitos de manera anual, destacó Norma Domínguez, directora de la institución.
El Día del Socorrista en México se celebra el 24 de junio, una conmemoración que tuvo sus orígenes en 1859, en el poblado de Solferino, en Italia, nación que pasaba por un conflicto de guerra que dejó secuelas en más de 40 mil soldados que quedaron abandonados.
Fue el filántropo Henry Dunant quien organizó a la sociedad civil con apoyo de primeros auxilios, sin importar el bando al que pertenecieran, explicó Domínguez.
En México, en el mes de febrero de 1910, la Cruz Roja Mexicana inició con puestos de socorro, y actualmente, ya se cuenta también con las ambulancias, y en otros países con ayuda humanitaria y alimentaria que apoyan en desastres naturales, expuso. (Verónica Domínguez / El Diario)