Las acciones de Nvidia subieron más 4.33 por ciento este miércoles y cerraron en un récord por primera vez desde enero, a medida que los inversionistas confían en que el liderazgo de la compañía en inteligencia artificial no se verá afectado por los controles de exportación chinos.
La acción cerró en 154.34 dólares, superando su máximo de cierre anterior de 149.43 dólares el 6 de enero, reportó CNBC.
Nvidia ahora vale 3.77 billones de dólares, lo que la convierte en la compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, superando ligeramente a Microsoft, uno de sus principales clientes. Apple ocupa el tercer lugar con aproximadamente 3 billones de dólares.
Si bien Nvidia sigue siendo el líder indiscutible en unidades de procesamiento gráfico (GPU), que se utilizan para crear grandes modelos de lenguaje y ejecutar cargas de trabajo de IA, la fuerza del repunte de este año sorprende, dado que la compañía ha declarado estar excluida de la segunda economía más grande del mundo.
En abril, la administración Trump emitió nuevas normas que redujeron las ventas del procesador de IA H20 de la compañía, desarrollado para cumplir con las restricciones previas.
Nvidia declaró el mes pasado que el cambio implementado por el gobierno estadounidense le costaría a la compañía 8 mil millones de dólares en ventas y que tuvo que amortizar 4 mil 500 millones en inventario. Ahora, Nvidia no cuenta con ventas provenientes de China.
«El mercado chino, valorado en 50 mil millones de dólares, está prácticamente cerrado a la industria estadounidense», declaró el mes pasado Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia.
Se avecina otra norma que ampliará las restricciones a la exportación de chips de IA, según informaron previamente funcionarios de la administración Trump.
Aun así, en su informe de resultados de mayo, Nvidia reportó un aumento interanual del 69 por ciento en sus ingresos, impulsado por un incremento del 73 por ciento en su negocio de centros de datos. Para todo el ejercicio fiscal, los analistas prevén un crecimiento del 53% en los ingresos, hasta alcanzar casi los 200 mil millones de dólares, según LSEG.