Javier Gómez Ito, presidente del fideicomiso para el Centro de Convenciones, dio a conocer que hasta ahora se evalúan cinco predios como posibles ubicaciones para el proyecto. Explicó que se cuenta con un presupuesto de 207 millones de pesos, suficientes para la compra del terreno.
Entre las opciones se encuentran un lote en la avenida Vicente Guerrero, cerca de Valle de Allende; otro en la prolongación Tomás Fernández, entre Villarreal Torres y Ortiz Rubio; así como uno más en San Jerónimo; y dos espacios ubicados en el bulevar IV Siglos, dentro del Parque Las Anitas.
También descartó que ya se haya elegido un sitio, como planteó anteriormente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Núñez Polanco. Además, corrigió la cifra de fondos mencionada antes por el empresario, manifestó que no son 300, sino 207 millones de pesos.
“Les presentamos las opciones de los terrenos. Todavía no se ha decidido qué terreno va a ser, pero tenemos cinco propuestas que están analizándose en igualdad de circunstancias. Todavía no hay nada decidido. Hay 207 millones de pesos… alcanzan para comprarlo, sí”, enunció Gómez Ito.
El presidente del fideicomiso no descartó que eventualmente se le tenga que pedir apoyo al Municipio o al Estado: “Vamos a ver todas las posibilidades para la construcción”, dijo. Aseguró que una vez construida esta infraestructura la economía de Ciudad Juárez se verá muy beneficiada.
A su vez, José Luis Mauricio Esparza, presidente de la asociación civil Líderes por Juárez, informó que el proyecto del Centro de Convenciones podría avanzar sin necesidad de usar los recursos disponibles en el fideicomiso, gracias a los adeudos que mantienen el Municipio y el Estado.
Explicó que durante una reunión sostenida ayer con Javier Gómez Ito, presidente del comité técnico del fideicomiso para el Centro de Convenciones, éste les planteó la posibilidad de que dichos adeudos podrían ser utilizados como una forma de pago para la adquisición del terreno.
“Dijo algo muy interesante Javier en el sentido de que al momento que se negocie quizá se pueda hacer sin tocar ese dinero, porque el Municipio y el Estado deben al Fideicomiso y eso podría ser una forma de pagar ese terreno, incluso con rendimiento”, dijo el titular de la asociación.
El encuentro fue en el hotel Fiesta Inn, sobre Paseo Triunfo de la República, donde también se dieron a conocer las opciones de predios que se evalúan. Mauricio Esparza destacó que la ventaja de estar analizando terrenos privados es que reduce la presión social de los espacios públicos.
“Nos vamos muy contentos porque vemos luz al final del túnel, creo que ya el hecho de que sea un terreno privado quita la presión social de que se quieran ocupar los espacios públicos. Obviamente falta el estudio técnico, porque cada terreno representa sus retos”, dijo.
Sin precisar un dato exacto, Mauricio Esparza aseguró que tiene entendido que el adeudo tanto del Municipio como del Estado asciende a 1 millón de dólares por cada ente, es decir, alrededor de unos 40 millones de pesos que servirían para coadyuvar en la adquisición del predio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *