La ley de Texas que exige que Pornhub y otros sitios web para adultos verifiquen las edades de los usuarios es constitucional y puede permanecer en vigor, dictaminó la Corte Suprema de Estados Unidos el viernes.
El caso se deriva de una ley de 2023, HB 1181, que requería que los sitios web verificaran que un usuario es mayor de 18 años si más de un tercio de su contenido se considera dañino para menores.
Un grupo de sitios web de entretenimiento para adultos demandó, argumentando que esto violaba las protecciones de libertad de expresión y privacidad.
Texas respondió que el Estado tenía derecho a proteger a los niños con lo que el procurador general Aaron Nielson enmarcó como restricciones “simples, seguras y comunes”.
Aunque los magistrados parecían divididos sobre los temas de libertad de expresión, una mayoría de 6-3 finalmente se puso del lado de Texas, encontrando que exigir verificación de edad “está dentro de la autoridad de un Estado para prevenir que los niños accedan a contenido sexualmente explícito”.
La ley de 2023 “es un ejercicio del poder tradicional de Texas para prevenir que los menores accedan a expresión que es obscena desde su perspectiva”, escribió el magistrado Clarence Thomas en la opinión de la mayoría. “En la medida en que carga los derechos de los adultos para acceder a tal expresión, tiene ‘solo un efecto incidental en la expresión protegida’, haciéndola sujeta a escrutinio intermedio”.
Los tres magistrados liberales de la Corte disintieron, argumentando que la ley debería haber sido sometida al estándar más alto de escrutinio estricto, el nivel más riguroso de revisión legal usado en casos relacionados con derechos fundamentales, como la libertad de expresión.
Los jueces disidentes también argumentaron que aunque los estados tienen un “interés apremiante” en proteger a los niños de expresión obscena, hacerlo a veces impedía el derecho de los adultos a acceder a esa expresión.
En su disidencia, que fue acompañada por los magistrados Sonia Sotomayor y Kentanji Brown Jackson, la magistrada Elena Kagan dijo que la ley de Texas bien podría haber pasado el escrutinio estricto y usado los medios menos restrictivos para lograr sus objetivos.
“¿Pero qué tal si Texas pudiera hacerlo mejor –qué tal si Texas pudiera lograr su interés sin interferir tanto con los derechos constitucionalmente protegidos de los adultos para ver la expresión que cubre HB 1181?”, escribió Kagan. “El Estado debería estar impedido de restringir el acceso de los adultos a expresión protegida si eso no es de hecho necesario”.
La ley de Texas requiere que las personas que visitan sitios web, “más de un tercio del cual es material sexual dañino para menores”, muestren que son mayores de 18 años enviando identificación digital, subiendo identificación emitida por el Gobierno o usando un “método comercialmente razonable”, como su información bancaria.
Ni el sitio web ni la parte que realiza la verificación pueden retener información identificatoria. Los sitios que violan la ley enfrentan multas de hasta $10,000 por día.
La ley fue aprobada en medio de un impulso más amplio en Texas y otros estados para prevenir que los niños sean expuestos a materiales sexuales, que continuó esta sesión legislativa. El fallo del viernes podría tener implicaciones para más de una docena de estados que han aprobado leyes similares.
No fue la primera vez que estos proyectos de ley de Texas han probado los límites de las protecciones de libertad de expresión: En dos casos, la Corte Suprema ha dictaminado que las leyes dirigidas a prevenir la distribución de materiales obscenos a menores restringieron inconstitucionalmente la libertad de expresión.
El procurador general Ken Paxton celebró el fallo el viernes, llamándolo una “victoria mayor para los niños, los padres y la capacidad de los estados para proteger a los menores de los efectos dañinos de la pornografía en línea”.
“Las compañías no tienen derecho a exponer a los niños a pornografía y deben instituir medidas razonables de verificación de edad”, dijo Paxton. “Continuaré haciendo cumplir la ley contra cualquier organización que se niegue a tomar los pasos necesarios para proteger a los menores de materiales explícitos”.
Los grupos de libertades civiles denunciaron la decisión como un retroceso de las protecciones de libertad de expresión.
“El fallo de hoy limita el acceso de los adultos estadounidenses sólo a esa expresión que es apropiada para niños –a menos que muestren sus papeles primero”, dijo Bob Corn-Revere, consejero principal de la Foundation for Individual Rights and Expression, en una declaración. “Las violaciones de datos son inevitables. ¿Cuántas serán necesarias antes de que entendamos la amenaza que presenta el fallo de hoy? Los estadounidenses vivirán para lamentar el día en que dejamos que el Gobierno condicionara el acceso a expresión protegida en prueba de nuestra identidad”.
La Free Speech Coalition (Coalición de Libertad de Expresión), un grupo de defensa legal que representa a la industria del cine para adultos, respondió al fallo del viernes argumentando que la pornografía es el “canario en la mina de carbón de la expresión libre”.
“El Gobierno no debería tener el derecho de exigir que sacrifiquemos nuestra privacidad y seguridad para usar Internet”, escribió la directora ejecutiva Alison Boden en una declaración. “Esta ley ha fallado en mantener a los menores alejados del contenido sexual pero continúa teniendo un efecto disuasivo masivo en los adultos. El resultado es desastroso para los texanos y para cualquiera que se preocupe por la libertad de expresión y privacidad en línea”.
Los críticos de la ley de Texas plantearon preocupaciones sobre privacidad y dijeron que podría hacer peligroso para los adultos acceder a contenido legal. Los críticos también argumentaron que HB 1181 era excesivamente amplia y podría aplicarse a sitios web que proporcionan recursos sobre salud reproductiva, educación sexual y temas LGBTQ+.
“La Legislatura afirma estar protegiendo a los niños de materiales sexualmente explícitos, pero la ley hará poco para bloquear su acceso, y en su lugar disuade a los adultos de ver vastas cantidades de contenido protegido por la Primera Enmienda”, escribió Cecillia Wang, directora legal nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representó a la Free Speech Coalition en la Corte.
El día antes de que la ley estuviera programada para entrar en vigor en 2023, un juez de Distrito de Estados Unidos la suspendió, otorgando una solicitud de medida cautelar temporal presentada por la Free Speech Coalition.
El juez federal de Distrito David Alan Ezra, designado por Ronald Reagan, dijo al otorgar la medida cautelar que la ley permitiría al Gobierno “espiar en los aspectos más íntimos y personales de las vidas de las personas”, imponiendo un efecto disuasivo en la expresión constitucionalmente protegida.
El Estado apeló al Quinto Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos, que permitió que la ley entrara en vigor. En marzo de 2024, la Corte de Apelaciones confirmó la mayor parte de la ley, pero anuló un requisito de que estos sitios web publicaran una “advertencia de salud”, diciendo que la pornografía es adictiva y debilita la función cerebral.
La Corte Suprema acordó tomar el caso en julio de 2024 y escuchó argumentos anteriormente este año sobre si la Corte de Apelaciones aplicó el razonamiento legal apropiado al confirmar la verificación de edad.
Las reclamaciones de los sitios web de pornografía atrajeron apoyo de una amplia sección transversal de grupos de defensa, desde bibliotecarios hasta libertarios, que citaron preocupaciones sobre los efectos de ondulación de la ley de Texas. La administración Biden también presentó un escrito amicus en apoyo de anular la ley.
Mientras tanto, algunos sitios web, incluyendo Pornhub, han suspendido servicios en Texas, diciendo que no pueden cumplir con la ley. En una declaración que saluda a los usuarios que intentan acceder al sitio web en Texas, Pornhub dice que “proporcionar identificación cada vez que quiere visitar una plataforma para adultos no es una solución efectiva para proteger a los usuarios en línea, y de hecho, pondrá a los menores y su privacidad en riesgo”.
“Como hemos visto en otros estados, tales proyectos de ley han fallado en proteger a los menores, al llevar a los usuarios de esos pocos sitios web que cumplen, a los cientos de miles de sitios web con medidas de seguridad mucho menores en su lugar, que no cumplen”, dice la declaración. (Kayla Guo/Eleanor Klibanoff/The Texas Tribune)