-Reaparecen decenas de cadáveres ya llorados
-El topón Duarte-Corral en Facebook
-Las quejas de “El Pichú” contra “El Rulo”
-Otro electrocutado; muerte anunciada II
Viene nuevo calvario y más sufrimiento para los familiares de las 20, 50, 60, 100 o más personas cuyos cuerpos fueron abandonados sin piedad ni remilgos morales en un predio periférico de la ciudad cuando se suponían cremados y sus cenizas colocadas en urnas especiales con destino final en algún nicho de algún panteón.
Seguramente los parientes de esos muertos no tendrán tanto en consideración el costo de los funerales, que de cualquier forma no son bajos, sino la denigración impresionante de los cuerpos abandonados como accesorios en una chatarrera.
Esos cadáveres insepultos habían recibido ya las misas o cultos de rigor, las oraciones por la separación de la materia y el espíritu (para los muchos que así lo consideran), las despedidas…etc. ¿Entonces a quién le rezaron y que cenizas hay en las urnas? Podrán ser de cualquier cosa menos de sus parientes.
El hallazgo fue más que sorprendente para los policías municipales que fortuitamente dieron con los cuerpos mientras se dirigían a procesar su parte en la escena de un crimen.
Un cuerpo en el interior de una carroza, bajo un mueble; varios cuerpos amontonados en una especie de bodeguita; otros mal acomodados en bolsas negras. Menos que denigrante el trato de las funerarias.
Las conjeturas inmediatas hablaban de un narcocementerio o de masacre. Así, puede apreciarse en las terribles imágenes que, editadas, presentamos en la versión digital de La Columna.
Temblaron de pies a cabeza los jefes policiacos. Ya se hacían frente a un escándalo mayúsculo y fuera de sus cargos. Siempre es vulnerable la ciudad a eventualidades de ese tamaño.
Los preventivos se quedaron en la contabilidad de 20 cuerpos para cuando llegaron los servicios periciales de la Fiscalía de distrito de la zona norte que de inmediato sumaron otros 40 cuerpos, y luego otros 40. Aún al cierre de la edición no habían definido la cifra oficial.
Casi de inmediato fueron aclaradas las cosas. El predio con algunos cuartos falsamente fríos fue utilizado por el dueño de las funerarias con nombres meramente mercadotécnicos: Luz Divina y Amor Eterno, que no habría tenido capacidad de refrigeración y habrían llevado hasta las granjas Polo Gamboa los restos en espera de la cremación. Evidentemente, jamás iba a darse la incineración, según las imágenes.
No lo creemos mucho, o nada, que la empresa respectiva haya tenido en regla sus documentos como dijo la representación de la Coesprsi, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, pero al menos asumió tanto como la Fiscalía que no hay delito que perseguir salvo el incumplimiento de normas administrativas.
Está por verse eso, pues es inaceptable que los cuerpos hayan permanecido apilados quién sabe por cuánto tiempo, el dueño de las funerarias haya cobrado por el servicio de cremación y no haya entregado las cenizas a sus familias.
Al menos el fraude es inocultable.
***
Tras nueve años de inactividad, el exgobernador César Duarte encendió con fanfarrias el Facebook de los grillos chihuahuenses de todas partes del estado, al reaparecer con un aguerrido mensaje, tomado como preludio de lo que vendrá en los próximos meses.
El de Balleza abrió fuego con lanza misiles contra su sucesor, Javier Corral, expanista convertido al morenismo por la ambición y la necesidad urgente del fuero.
“(…) mientras yo callaba, otros construían una versión incompleta y falsa. Durante años se construyó una narrativa que solo sirvió para que un hombre enfermo de poder llegar a gobernar el estado (…) Hoy, les pregunto ¿Qué hizo ese hombre por Chihuahua? ¿Cuál es el balance de su gobierno?”, escribió el exmandatario con la clara referencia al neomoreno.
“Dedicó toda la fuerza del estado y toda su energía a una venganza personal que, hoy, se le cae a pedazos con evidencia. Incluso, como lo compartimos ayer en medios, una corte de Estados Unidos está desmantelando esta farsa por falta de pruebas. Hay que decirlo claro: La llamada ‘Operación Justicia para Chihuahua’ fue una persecución política disfrazada de justicia”, remató.
No todos los que reaccionaron a la publicación lo hicieron de forma favorable. Claro que no le faltaron mensajes agresivos, insultos y mentadas, pero el alcance que tuvo debió estar a la altura de lo que esperaba el exgobernador, tan necesitado de atención que hasta el banquillo de los acusados ha tomado como tribuna para sus discursos.
En el comparativo que hicieron los observadores, en unas cuantas horas rebasó Duarte las tres mil reacciones y alcanzó casi el millar de comentarios, seguramente por la novedad dado que su última publicación estaba fechada en los primeros días de octubre de 2016, cuando había perdido el poder.
Corral Jurado, en 20 horas, alcanzó las mil reacciones y cerca de 200 comentarios, repletos de mentadas y groserías, muchas de panistas a los que traicionó durante y después de su gestión.
Veremos si en los días que vienen las redes se convierten en el campo de batalla para el topón de los exgobernadores, uno que intenta resurgir tras casi una década de castigo alentado por el otro, quien, a su vez, ha quedado reducido a payaso, a tapete del régimen de la 4T, a traidor y mentiroso.
***
Una de cal. El exdiputado, exvisitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Gustavo de la Rosa Hickerson, ayer se quejó amargamente porque el recaudador de rentas de Juárez no estaba en su oficina.
Según el señor De la Rosa, no acude ni a supervisar a su personal ni por unos minutos. De esto ya teníamos conocimiento en La Columna, eso sí.
El exdiputado local pidió ser atendido para ver lo relativo a un vehículo que vendió lleno de deudas, (muy irresponsable de su parte), pero bueno, hizo pública su queja para evidenciar que un servidor público no estaba en su lugar de trabajo.
Se le olvidó al supuesto derechohumanista que duró años sin atender con la diligencia hoy reclamada a García su función como diputado. Pura vía remota. Flaca memoria.
***
Justo publicamos ayer la tragedia de una familia al perder el jueves a quien les llevaba el sustento. Ayer al medio día se presentó otro caso de un trabajador electrocutado en idénticas circunstancias en el fraccionamiento Campestre Virreyes.
Otro padre de familia que muere, y la raíz del problema sigue sin atenderse: la pésima calidad en el tendido eléctrico.
Es llamada de atención para constructoras, CFE, Protección Civil y autoridades ligadas al tema de seguridad laboral.
En Estados Unidos, ya habrían prosperado demandas civiles por la tragedia. Aquí, no pasa nada.