Ciudad Juárez.- Aunque el temporal lluvioso presentado en la ciudad los últimos dos días se considera “fuerte”, es normal en esta temporada húmeda para esta zona del país, apuntó Víctor Esquivel integrante del área de operaciones meteorológicas y climatológicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

“Obedece a un canal de baja presión que introduce una cantidad impórtate de humedad desde el océano Pacifico y también otro sistema que permitió el ingreso de humedad del Golfo de México y que convergen en esta región y originan este tipo de precipitaciones. Aunque son fuertes, serían lluvias normales para esta zona en un período húmedo”, apuntó

Esta vez en la sierra de Juárez

Este tipo de precipitaciones, señaló el experto, tienen el potencial de registrarse cada cinco años en la zona, “lo que marca la diferencia es el lugar en donde caen, que en este caso fue en la Sierra de Juárez, activando los arroyos con los escurrimientos”.

De acuerdo con mediciones obtenidas por el área de operaciones meteorológicas y climatológicas de la UACJ, la madrugada del miércoles se alcanzó un acumulamiento pluvial de 20 milímetros (mm); mientras que el jueves fue de 39mm debido a que los suelos ya se encontraban saturados y fue menor su capacidad de absorción lo que provocó inundaciones repentinas, “es una precipitación muy fuerte pero es difícil catalogarla como extraordinaria”, consideró Esquivel.

“Tuvo mucho que ver la zona donde cayó la lluvia, en este caso la Sierra y representa un gran peligro. La erosión reduce la capacidad de absorción del terreno y la corriente baja en mayor intensidad”, destacó el experto.

Período de retorno

La mayor acumulación que se ha captado por un temporal lluvioso en esta frontera, se registró el 6 de julio del 2006, con 89.3mm de agua en una hora. Este tipo de precipitaciones, indicó, tienen un período de retorno de alrededor de 20 años, es decir, que se repiten con intensidad similar periódicamente.

“Este tipo de precipitaciones obedecen al monzón mexicano, de acuerdo a nuestras observaciones estamos esperando este tipo de precipitaciones en la temporada”, adelantó.

En sólo poco más de una hora durante la madrugada del miércoles llovió más que la precipitación acumulada de todo el año, indican datos históricos del Sistema de Información Geográfica y Estadística municipal.
Incluso al día siguiente la acumulación fue mayor.

Ese día, según reportes de la Dirección de Protección Civil municipal, se registraron 39 mm de agua pluvial, sobre todo en la parte poniente de la ciudad, mientras que en lo que va del año, se han acumulado 22.62 mm de agua de lluvia en toda la mancha urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *