La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debe aclarar pagos por exceso de 20 millones 62 mil pesos de adecuaciones del Tren Interurbano México-Toluca.
De acuerdo con la primera entrega de informes individuales sobre la revisión de la Cuenta Pública 2024, se hicieron pagos por exceso en la construcción de la Estación Vasco de Quiroga, el Puente Atirantado Manantial y Viaducto Doble Voladizo.
ASF detalló que en el caso de las obras de la construcción Vasco de Quiroga se encontraron pagos excedentes por 4 millones 542.1 mil pesos en el contrato de obra DGDFM-04-21.
Lo anterior, debido a que en la matriz del precio unitario de concepto no previsto en el catálogo original núm. EXT-200, «Suministro, fabricación en obra o taller, transporte y montaje tubo». Se consideraron rendimientos de maquinaria y equipo menores a los señalados en los reportes de actividades diarias realizados por la supervisión externa.
Asimismo, se encontró un millón 530.8 mil pesos en concepto no previsto en el catálogo original núm. EXT707, «Instalación de cristal laminado» del contrato de obra DGDFM-04-21, pues en la matriz del precio unitario de dicho concepto se incluyeron jornadas de la mano de obra y horas para la grúa de patio de 20 toneladas mayores a las señaladas.
Mientras que también se detectaron pagos excedentes por 13 millones 864 mil pesos en el Puente Atirantado Manantial y Viaducto Doble Voladizo, de acuerdo con el órgano fiscalizador.
Entre los montos excedentes que se hicieron en dichas obras se encuentra un pago por 4 millones 958.7 mil pesos en el contrato de obra DGDFM-12-21, debido a que se duplicó el pago de los factores de actualización y de ajuste de costos, pues se calcularon a partir del mes de septiembre de 2021.
También está otro por 3 millones 774 mil pesos en el contrato de servicios DGDFM-13-21, debido a que se incluyeron en el precio unitario del concepto no previsto núm. SVA-EXT-01 jornadas de trabajo para el piloto, el copiloto y horas para el uso del dron y de una tableta electrónica que exceden las acreditadas en los informes presentados como soporte de los servicios.
Así como un millón 824.1 mil pesos en el contrato de obra DGDFM-12-21, debido a que en las matrices de precios unitarios de tres conceptos de obra, relativos a la colocación de concreto hidráulico, se incluyó maquinaria sin que se acreditara su uso en las actividades realizadas en cada concepto.