Chihuahua.- Siete mujeres recluidas en Ceresos estatales podrían ser las primeras beneficiadas con la “Ley Beatriz”, que en un acto de justicia, ordenará revisar caso por caso para determinar el beneficio del indulto.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, comentó que en caso de ser implementada, la “Ley Beatriz” representará un acto de justicia social para las mujeres enjuiciadas, ya que un comité revisará los casos para determinar si pueden apegarse al beneficio del indulto.
En la presentación de la iniciativa fue explicado que un segmento beneficiado será el de las mujeres de origen indígena. En los penales estatales, de una población de 544 internas, siete pertenecen a alguna etnia.
El funcionario estatal indicó que la decisión de quién puede apegarse al beneficio de la ley en caso de ser aprobada, dependerá de otras áreas.
Recalcó que esta iniciativa es un trabajo de varias dependencias, con el objetivo de que exista justicia para las mujeres que no hayan tenido las condiciones para un juicio justo, en proceso por violencia familiar o en casos en los que haya actuado en defensa propia.
En los penales estatales, de las 544 internas, 287 ya cuentan con una sentencia que están cumpliendo.
Con el objetivo de respaldar los derechos humanos y la justicia social, la gobernadora Maru Campos presentó la iniciativa “Beatriz”, una propuesta que busca establecer criterios claros y procedimientos justos para la regulación del indulto, con enfoque especial en mujeres privadas de la libertad.
La iniciativa surge ante la ausencia de una legislación específica que regule el indulto y los procedimientos para su solicitud, por parte de las personas privadas de la libertad (PPL).