Inaccesible a simple vista fue colocada en la parte trasera del predio donde está el Servicio Médico Forense, la caja refrigerada con los 383 cadáveres embalsamados hallados en condiciones insalubres en un crematorio al sur de la ciudad el 26 de junio, y asegurados en días posteriores.
Para su procesamiento por cuatro equipos de peritos que buscarán identificarlos y entregarlos a sus familias se montaron carpas alrededor de la caja, y dentro de ellas mesas de acero inoxidable, contrario al plan inicial de introducir los cuerpos al Laboratorio de Antropología en el segundo piso de Semefo, explicó Javier Sánchez Herrera, director General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía del Estado.
Se trata de una caja de 53 pies con detalles estéticos en la parte inferior izquierda (teniendo de frente las puertas traseras), con una unidad de refrigeración Carrier Phoenix Ultra de modelo antiguo, que opera sin detenerse y cuyo ruido llega a los alrededores.
En las puertas de la caja se ubicó una carpa color café claro, en perpendicular, y al fondo de esta carpa hay una más azul y otra amarilla enseguida de esta última. También pegadas tanto a la caja como a la carpa café hay dos más de color blanco, todo cubierto por uno de los edificios de la Fiscalía de Distrito Zona Norte en el recinto únicamente accesible para personal autorizado por la calle Miacatlán, según observó El Diario.
Personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal prohibió el paso y la captura de fotografías a medios de comunicación desde sus instalaciones, como parte del sigilo con que se han tratado las diligencias relacionadas con el hallazgo de los cuerpos ocultados por el crematorio Plenitud. No obstante, este medio tuvo acceso a algunas imágenes de las instalaciones.
Sánchez Herrera abundó sobre los trabajos periciales con los cuerpos. Dijo que los cuerpos serán trasladados poco a poco “a una de las cámaras que tengo en el interior para poder ir haciendo la entrada y salida del camión, porque no los puedo dejar afuera”.
“Si podemos lograr las identificaciones con el trabajo que hagamos en primera instancia (por parte del equipo multidisciplinario que va a intervenir cada uno de los cuerpos) inmediatamente (vamos a) notificar a las familias a través del Ministerio Público para que ellos decidan cuál va a ser el destino final de su familiar”, agregó.
En estos equipos de especialistas habrá antropólogos, odontólogos, médicos y criminalistas que harán tanto trabajo científico como documental, con la información con que cuentan a partir de los documentos recabados en el crematorio, y con lo que las familias entreguen, comentó.
[email protected]