Luego de viajar hasta 16 mil kilómetros desde países como India y Rumanía, sin su mamá, papá o un tutor legal, 3 mil 972 “menores no acompañados” ingresaron a Estados Unidos a través del Sector El Paso durante los primeros 8 meses del año fiscal 2025.
Aunque los registros de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) muestran una disminución del 65 por ciento en el sector, en comparación con los 11 mil 545 aseguramientos realizados en la frontera durante los primeros ocho meses del año fiscal 2024, en mayo pasado sus agentes encontraron en promedio a un niño, niña o adolescente (NNA) cada cuatro horas.
De acuerdo con las estadísticas del Gobierno de Estados Unidos, el 42.8 por ciento de los “menores no acompañados” asegurados desde octubre en el Sector El Paso han sido mexicanos, pero también han encontrado a NNA originarios de India, Rumanía, Haití, Cuba, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
“Los niños no acompañados a menudo emprenden un viaje peligroso desde sus países de origen por diversas razones, entre ellas escapar de la violencia de grupos criminales, el abuso doméstico, la violencia de género, la pobreza, la trata de personas y la reunificación familiar”, señaló la organización Global Refuge.
Del total, mil 703 han sido identificados como de origen mexicano, mil 630 de Guatemala, 213 de Honduras, 180 de El Salvador, 99 de Ecuador, 59 de Venezuela 22 de Colombia, 22 de Nicaragua, tres de Cuba, dos de Perú, uno de Haití, uno de India, uno de Rumanía, mientras que el resto eran originarios de otros países.
Según los datos oficiales, los 199 “menores no acompañados” encontrados durante mayo de 2025 representaron una disminución del 84.47 por ciento en comparación con los mil 282 asegurados en mayo de 2024.
De octubre de 2021 a mayo de 2025 fueron encontrados 67 mil 610 NNA solos en el Sector El Paso: 23 mil 820 durante el año fiscal 2022 (de octubre de 2021 a septiembre de 2022), 23 mil 700 en el año fiscal 2023 (de octubre de 2022 a septiembre de 2023), 16 mil 118 el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a septiembre de 2024) y 3 mil 972 más durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025 (de octubre de 2024 a mayo de 2025). (Hérika Martínez Prado / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *