Ciudad Juárez.- El aumento de los niveles de agua en los canales de irrigación, el incremento de las temperaturas y el mal estado físico en el que cruzan los migrantes la frontera después de permanecer días en bodegas de Ciudad Juárez, ponen en mayor peligro su vida, alertó la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) en el Sector El Paso.

Desde el 1 de octubre de 2024 –cuando comenzó el año fiscal 2025– hasta ayer 3 de julio de 2025, la autoridad migratoria, encargada de vigilar aproximadamente 432 kilómetros de frontera entre Texas y Nuevo México con Chihuahua, había registrado 31 muertes y 351 rescates de personas cuya vida se encontraba en riesgo luego de haber cruzado la frontera de manera irregular, tres de ellos durante julio.

“La comunidad migrante desconoce el terreno árido en el cual nosotros trabajamos todos los días, no están capacitados, no están hidratados; vimos el año pasado –durante el verano– que estos delincuentes que estaban albergando los migrantes en diferentes partes de la frontera en México, les daban muy poca comida y les daban muy poca agua, y una vez que ellos decidían cruzar de manera ilegal ya estaban en altos grados de deshidratación, lo cual agravaba muchísimo sus posibilidades para que ellos pudieran sobrevivir a las altas temperaturas que tenemos aquí en el desierto”, informó Claudio Herrera, portavoz de la Patrulla Fronteriza en el Sector El Paso.

De acuerdo con las estadísticas de USBP El Paso, el año fiscal 2024 rompió récord con el mayor número de muertes de migrantes, con 176 víctimas, muchos de ellos durante la temporada de calor; mientras que 981 más lograron sobrevivir tras ser rescatadas por las autoridades.

“Nuestra recomendación para la comunidad migrante es muy sencilla: no crucen la frontera de manera ilegal, evítense condenas, evítense el proceso del arresto y eviten exponer sus vidas en manos de delincuentes. Hemos visto cómo estas organizaciones criminales terroristas han cobrado muchísimo dinero a expensas de la comunidad migrante”, señaló Herrera.

Explicó que cuando inicia la temporada de riego en la región de El Paso, se registran más casos de rescates y de muertes, ya que “los canales de agua son sumamente peligrosos, las corrientes que van abajo de estos canales son sumamente fuertes y lo que hacen es que atraen a toda persona que entre al canal, y es muy probable que la persona pierda la vida por ahogamiento”.

Los tres rescates registrados hasta la tarde de ayer durante julio en el Sector El Paso, habían ocurrido en canales de irrigación, informó.

El agente del Sector El Paso también destacó que las temperaturas extremas son un riesgo para los migrantes irregulares, y durante la temporada de calor la arena del desierto provoca que el termómetro aumente todavía más.

“Hemos registrado temperaturas récord estos años pasados, y la falta de agua, la falta de equipo, la falta de seguridad, lógicamente hace que incrementen rápidamente las posibilidades de que una persona pueda perder la vida por deshidratación o por golpes de calor”, agregó.

Herrera señaló que las promesas que hacen los traficantes de personas hacia las personas migrantes de un cruce rápido y seguro son falsas, ya que existen muchos riesgos al cruzar la frontera.

Dijo que el desgaste físico que les provocan al mantenerlos en malas condiciones durante el viaje y su estancia en la frontera mexicana agrega las posibilidades de perder la vida.

“Cruzan cansados, sin agua, sin comida, lo que hace que tu cuerpo reaccione muy distinto a una temperatura tan alta. Y la misma arena del desierto hace que la temperatura se eleve, cuando estamos a una temperatura de 110 grados Fahrenheit, podría estar incrementando unos 5, 7 grados Fahrenheit más la temperatura y el calor concentrado de la arena”, alertó. (Hérika Martínez Prado / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *