La Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió una queja de oficio para investigar las posibles violaciones de derechos humanos que se configuren a partir del hallazgo de un crematorio con 383 cuerpos ocultos.
De acuerdo con Zulay Abbud Esparza, primera visitadora de la CEDH en Juárez, los actos que se investigan en primera instancia son los de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) a cargo de Carlos Tarín.
“Por lo pronto la autoridad que consideramos debe rendir un informe es Coespris. Estamos en espera de recibir esta información y de manera complementaria estamos solicitando también información a la Fiscalía General del Estado (FGE) por todo el tema de los certificados de las autorizaciones que se emiten y también para el procedimiento de embalsamar, cremar, etcétera”, dijo ayer Abbud Esparza.
La representante del órgano garante resaltó que el hecho se empezó a investigar por iniciativa de la misma Comisión, pues “es nuestra obligación investigar los hechos por tratarse de vulneraciones a viva voz de los derechos humanos de todas las personas, de todos los deudos”, y dijo que se buscará dar celeridad a las resoluciones que puedan surgir del análisis de las investigaciones.
La Comisión es un órgano público autónomo, que en este caso ofrece asesorías legales gratuitas y acompañamiento para las familias de quienes sean localizados entre los cadáveres hacinados para proceder legalmente en materia penal y de derechos humanos.
Para acceder a sus servicios se puede acudir a sus instalaciones en avenida de los Insurgentes 4327, en horario de oficina.

Resumen
de los hechos

El 26 de junio, una llamada de emergencias llevó a la Policía Municipal a descubrir cuerpos hacinados en un predio que luego fue individualizado como el Crematorio Plenitud. Investigaciones ministeriales dieron cuenta del hallazgo de 383 cadáveres embalsamados de personas cuyas familias pagaron un servicio funerario con cremación incluida con cinco agencias de la localidad.
La Coespris, que es el ente que vigila el cumplimiento de disposiciones en materia sanitaria, revisó por última vez este crematorio en marzo de 2022, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, pero ante medios de comunicación el pasado 27 de junio, Carlos Tarín señaló que h

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *