Ciudad Juárez.- De los 22 incidentes contabilizados por golpe de calor e insolación en la entidad hasta el 30 de junio, Ciudad Juárez registró más de la mitad; de los 12 casos correspondientes a esta urbe, 11 fueron por insolación o deshidratación, y uno por golpe de calor, informó el subdirector de Epidemiología del estado, Gumaro Barrios.
Indicó que como parte de la vigilancia que se implementa durante la temporada de calor, que comprende los meses de abril a septiembre, se tiene un reporte de 20 casos por insolación y dos por golpe de calor en el estado.
El funcionario añadió que se presentó una defunción por golpe de calor en el municipio de Camargo, de un jornalero de 30 años, que falleció el pasado 19 de junio.
En Ojinaga se registraron cuatro casos por insolación o deshidratación; en San Francisco de Conchos se registraron dos casos por insolación o deshidratación; mientras que en la ciudad de Chihuahua, Delicias y Ocampo se registró un caso por insolación o deshidratación respectivamente.
La dependencia indicó que durante la temporada de calor de 2023 se contabilizó un total de 120 casos de insolación, deshidratación y golpes de calor en la entidad y una defunción, mientras que en el 2024 se registraron 22 casos y una defunción.
De acuerdo con los registros periodísticos, el golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en tiempo de calor. Existen algunas etapas en la lesión por calor, y el golpe de calor es la más grave. Este se produce cuando la temperatura corporal se eleva a 40 grados centígrados (104 grados Fahrenheit) o más.
Los niños menores de cinco años y los bebés tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal y son más susceptibles a la deshidratación y al golpe de calor, al igual que las personas mayores de 65 años con enfermedades preexistentes que las hacen más vulnerables, dijo el doctor Lorenzo Soberanes Maya.
Comentó que los trabajadores de la construcción, agricultores, atletas y quienes pasan mucho tiempo expuestos al sol pueden sufrir un golpe de calor debido al esfuerzo físico y la exposición prolongada al calor.
Un golpe de calor se manifiesta cuando hay mareos, sudoración excesiva al principio, seguida de falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura de 39 a 41 grados centígrados, dijo el médico.
También el comportamiento inadecuado, como comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, la aceleración del ritmo cardiaco, con latido débil del corazón, dolor de cabeza y convulsiones.
Los signos de alarma se manifiestan cuando la piel se siente caliente y seca, sin sudor; hay confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
Ante cualquier síntoma, es importante trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado, quitarle la ropa innecesaria, sumergirla en agua fría si es posible, aplicar compresas frías o agua en la piel, especialmente en cuello, axilas e ingles, y usar un ventilador para acelerar la evaporación del agua, recomendó Soberanes Maya. (Verónica Domínguez / El Diario)