Ciudad Juárez.- De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante 2025 se ha reportado la desaparición de 21 personas extranjeras en Chihuahua, 10 de ellas en Ciudad Juárez, quienes siguen sin ser encontradas; sin embargo, a ninguna se le dio el “enfoque diferenciado” de “persona migrante”.
Se trata de seis mujeres y 15 hombres; siete personas provienen de El Salvador, tres de Guatemala, dos de Ecuador, dos de Nicaragua, dos de Estados Unidos, una de Liechtenstein, una de Afganistán, una de República Dominicana, una de Brasil y una más de Venezuela.
Diez de las personas desaparecieron en el municipio de Juárez, cinco en Chihuahua, uno en Janos, uno en Jiménez, uno en Batopilas, uno en Aquiles Serdán, y dos más de quienes se desconoce el sitio exacto.
Según la estadística nacional, de las 10 personas desaparecidas en Juárez entre el 1 de enero y el 7 de julio de 2025, cinco son hombres y cinco mujeres; seis originarias de El Salvador, un hombre de Guatemala, uno de Nicaragua, una mujer de Estados Unidos y otra más de Venezuela.
Una persona se encuentra entre el grupo de edad de 15 a 19 años, una entre 30 y 34, una entre 35 y 39, una entre 50 y 54, y el resto fueron tipificadas como “sin edad de referencia”.
En 2024
Del mismo lapso, pero de 2024, del 1 de enero al 7 de julio, hasta ayer permanecían desaparecidas 43 personas extranjeras en el estado de Chihuahua. De ellas, 20 fueron reportadas en el municipio de Juárez; nueve hombres y 11 mujeres.
Sin embargo, a través de sus estadísticas públicas, el Gobierno de México sólo da el “enfoque diferenciado” de “persona migrante” a cinco de ellas, dos mujeres y tres hombres; tres en el municipio de Chihuahua, una en Cuauhtémoc y una en Jiménez. Tres proceden de Brasil, una de Ecuador y una de Venezuela.
De acuerdo con el Gobierno federal, ninguna de las 20 personas extranjeras en Juárez fue considerada “persona migrante”, pese a ser originarias de El Salvador, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Estados Unidos y Guatemala.
“También puedes denunciar la desaparición en la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes si tienes indicios de que tu familiar fue víctima de un delito”, exhortó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a los familiares de los migrantes desaparecidos, al compartir la página electrónica http://ms.spr.ly/6180q2eeA.
Agregó que otra opción es acercarse a las representaciones diplomáticas de México en su país. Para mayor información puede acceder al link: http://ms.spr.ly/6181q2ee7. (Hérika Martínez Prado)