El paquete fiscal de Donald Trump podría elevar la deuda pública de Estados Unidos de un nivel actual de 99 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 127 por ciento del PIB de ese país para 2034, advirtió el área de Estudios Económicos de Banamex.
«El paquete fiscal representa una victoria política, pero no reconoce los desequilibrios fiscales estructurales existentes. Con respecto a lo aprobado por la Casa de Representantes, la propuesta pasada por el Senado acentúa más las diferencias disruptivas afectando a los deciles de menor ingreso a través de mayores recortes a salud y alimentación.
«En un horizonte de 10 años, el déficit público promediaría 7 por ciento, superior al 4.2 por ciento de los 10 años anteriores», indicaron analistas del banco en su Reporte Económico Diario, publicado hoy.
El plan fiscal del Presidente Trump incluye nuevos incentivos fiscales, en su mayoría regresivos, reversión de la agenda verde impulsada por la Administración anterior y recortes al gasto programable, particularmente a programas como Medicare y Supplemental Nutrition Assistance Program, así como incrementos del gasto en rubros como seguridad e inmigración.
En conjunto, el plan fiscal contempla para los próximos 10 años 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos, 1.4 billones de dólares en recortes del gasto y 0.3 billones de dólares de aumento del gasto. Es decir, añadiría 3.4 billones de dólares al déficit primario.
Incluyendo el pago de intereses, el déficit se incrementaría en 4.1 billones de dólares, en el horizonte de 2025-2034, de acuerdo con Banamex.