Los propietarios de viviendas en El Paso enfrentarán un aumento promedio de 104 dólares en sus facturas de impuestos prediales para el próximo año fiscal, lo que representa un incremento del 6.5%, según una presentación realizada durante la reunión especial del Concejo municipal de El Paso el lunes.
Esta situación se presenta a pesar de que la Ciudad propone mantener la misma tasa impositiva del año anterior, aproximadamente 0.76%, según se reveló en la presentación del Presupuesto Preliminar de la Ciudad para el próximo año fiscal.
El principal factor detrás del aumento en las facturas de impuestos es el incremento promedio de 13 mil 707 dólares en el valor de las propiedades. Esta revaluación significa que, aunque la tasa impositiva permanezca constante en aproximadamente $0.761405 por cada 100 dólares de valuación, los propietarios terminarán pagando más debido al mayor valor tasado de sus inmuebles.
El Distrito Central de Tasación de El Paso continúa escuchando protestas y apelaciones de propietarios, y el valor promedio final de las viviendas no será divulgado hasta el 25 de julio. Esta información será crucial para determinar el impacto definitivo en las facturas de impuestos.
Presupuesto de $1,400 millones
La Ciudad presentó su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026 por un total de aproximadamente mil 400 millones de dólares, con 624 millones de dólares asignados al Fondo General, financiado principalmente a través de impuestos prediales.
“Este presupuesto propuesto demuestra nuestro compromiso continuo de ser buenos administradores de los recursos públicos mientras entregamos servicios significativos a nuestros residentes”, dijo Dionne Mack, administradora de la Ciudad.
“Estamos orgullosos de recomendar un plan que proporciona alivio fiscal para nuestros residentes más vulnerables, fortalece nuestros departamentos de seguridad pública y apoya a la fuerza laboral que mantiene funcionando a El Paso”.
Nuevas exenciones para grupos vulnerables
Como medida de alivio, la Ciudad ha propuesto nuevas reducciones fiscales para propietarios de 65 años en adelante, así como para aquellos con discapacidades. El plan propone aumentar las exenciones de vivienda familiar (Homestead exemptions) para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidades a 45 mil dólares.
Este aumento, junto con las exenciones de vivienda familiar existentes, resulta en un ahorro promedio anual de impuestos prediales de 380 dólares para propietarios elegibles, proporcionando alivio significativo a residentes con ingresos fijos.
Seguridad pública recibe la mayor parte
Cerca del 80% del aumento de 24.8 millones de dólares del Fondo General está dedicado a la seguridad pública. El presupuesto incrementa los fondos para los Departamentos de Policía y Bomberos para apoyar nuevas academias, reemplazar vehículos envejecidos e invertir en infraestructura crítica.
Las inversiones del Departamento de Policía ayudarán a restaurar los niveles de spersonal a estándares previos a Covid-19. El presupuesto del Departamento de Bomberos incluye fondos para personal de bomberos y operadores de llamadas de emergencia, servicios contractuales ampliados y la apertura de dos nuevas estaciones de bomberos.
Inversiones en infraestructura y compensación laboral
El presupuesto prioriza la inversión en infraestructura con 10 millones de dólares asignados para repavimentación de calles, 250 mil dólares para más pintura de rayas en calles, 1.5 millones de dólares para el programa de seguridad en intersecciones Vision Zero, y 8 millones de dólares para reemplazos de vehículos y mejoras de instalaciones.
Además, incluye la segunda fase de la estrategia de compensación para asegurar salarios competitivos y equitativos para empleados. Esta fase implementará ajustes al plan de pago para niveles Profesionales y Gerenciales y proporcionará un aumento del 1% general para empleados no uniformados.
Gestión fiscal prudente
En una demostración de gestión fiscal prudente, el plan incluye una tasa de impuestos prediales para servicio de deuda que será la más baja desde 2012. El presupuesto también mantiene el nivel actual de servicios de la Ciudad sin una congelación de contrataciones o reducciones forzadas de personal.
Robert Cortinas, director financiero y administrador adjunto de la Ciudad de Finanzas Públicas, explicó: “Nuestro enfoque sigue siendo la sostenibilidad fiscal y la planificación financiera a largo plazo. Al reducir la dependencia de fondos de reserva y mantener niveles esenciales de servicio sin recortes de personal, este presupuesto propuesto refleja una gestión financiera sólida y prioridades enfocadas en la comunidad”.
Participación comunitaria
El proceso presupuestario fue fortalecido por extensos esfuerzos de participación comunitaria, que incluyeron una serie de talleres y encuestas, asegurando que el presupuesto refleje las diversas prioridades y necesidades de los residentes de El Paso.
Para más información sobre el presupuesto del año fiscal 2026, los residentes pueden visitar www.ElPasoTexas.gov/OMB/Tax-and-Budget/.