Ciudad Juárez.- El primer foro “Tejiendo la Reconciliación en México, Justo y en Paz” se llevó a cabo ayer en Ciudad Juárez, con el fin de analizar la iniciativa de la Ley General para la Cultura de Paz y Reconciliación, impulsada por el senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
El diálogo ciudadano que se replicará en otras entidades del país busca fortalecer el proyecto que está en análisis en comisiones del Senado, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, la academia, autoridades y liderazgos comprometidos con la construcción de una cultura de paz para el país, informó Loera de la Rosa.
Ayer, los participantes del evento que se llevó a cabo en el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se integraron en mesas en las que trabajaron los temas de Infancia, Juventudes, Seguridad y Justicia, Género y Discapacidad, con el objetivo de enriquecer la propuesta de ley.
“No es un secreto que nuestra ciudad por décadas es sinónimo de frontera, pero que también ha sido sinónimo de fractura, aquí se entrecruzan las oportunidades y los abismos, aquí se alza un muro invisible de la desigualdad; pero Ciudad Juárez ante todo es un territorio de resiliencia, y por eso decidimos que este foro iniciara aquí, porque en Juárez la paz no es sólo una aspiración, es una necesidad vigente”, dijo Loera de la Rosa.
En el foro estuvieron presentes Silvia Aguirre, directora del Centro Familiar para la Integración y Crecimiento (CFIC), representante local de Diálogos con la Sociedad Civil; Deirdre Bazán Mayagoitia, secretaria técnica de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte; Alfredo Amaro, coordinador de Asesores de Loera de la Rosa; Rubén Acosta Estrada, representante de Diálogos nacionales por la Paz; el empresario Álvaro Navarro, y Víctor López Ortega, cónsul de México en Seattle.
“En esta ciudad, donde la violencia y el conflicto cada vez son más comunes, es fundamental que nos unamos para promover estos ejercicios de participación conjunta (…) hoy nos toca revisar y analizar esta iniciativa”, señaló Catalina Castillo, de la Red por los Derechos de la Infancia en Ciudad Juárez.
La activista hizo un llamado a la sociedad civil a contribuir en la iniciativa para que logre ser un modelo a seguir en la promoción de la paz y la justicia y lograr una cultura que beneficie a todos los mexicanos.
En cada foro se realizará una minuta que se incorporará a la iniciativa de ley, y entre septiembre y diciembre el juarense presentará la iniciativa de ley en el Senado.