Durante las vacaciones de verano, las familias mexicanas se preparan para aprovechar el receso escolar, período en el cual algunas personas planean de manera rápida las salidas, lo que propicia que sean víctimas de prácticas fraudulentas.
De acuerdo con la Revista del Consumidor emitida por La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante este período aumentan los fraudes relacionados con los servicios turísticos, compras en línea y movimientos bancarios. Algunos incidentes están relacionados con empresas fantasmas, la suplantación de identidad, y cargos no reconocidos en la tarjeta bancaria.
Según autoridades financieras, estos engaños se aprovechan del entusiasmo y la urgencia con la que se toman las decisiones durante esta temporada, sin embargo, es importante estar bien informado para evitar ser víctima de algún fraude.
Por ejemplo, las agencias de viajes fantasmas ofrecen paquetes irresistibles con precios por debajo del mercado. El problema comienza cuando después de realizar el pago, la persona que contrató el servicio no recibe la confirmación, ni puede volver a contactarse con la supuesta agencia. En muchos de los casos, se trata de empresas inexistentes, advierte la publicación.
Pero, ¿cómo se identifican este tipo de empresas fantasmas?
Las recomendaciones son: verificar que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo de su estado. Consultar el Buró Comercial de la Profeco, donde puede revisar si la agencia tiene quejas, cuántas recibió, y si fueron resueltas. Puede consultar en burocomercial.profeco.gob.mx.
Germán Orriante, director de promoción turística, de la Secretaría de Turismo de Chihuahua, informó que manejan un registro nacional de proveedores de turismo, como una forma de tener un respaldo institucional, en el cual las empresas deben cumplir ciertos perfiles para que se incorporen. “Es un respaldo institucional al proveedor, obviamente no es una vacuna contra cualquier fraudulenta o incorrecta, pero es como institucionalmente nosotros invitamos a quienes forman parte de la cadena de valor a que se diferencien a través de este tipo de registro”, dijo el funcionario.
Por su parte, Karol González, encargada del registro nacional de turismo en Chihuahua, y enlace con la Secretaría de Turismo federal (Sectur), dijo que el registro es de carácter obligatorio y gratuito, en el que el año pasado se incorporaron 306 registros de prestadores de servicio de agencias de viajes, hospedaje, tour operadores, transportadoras turísticas, alimentos y bebidas, por mencionar algunas.
Explicó que las agencias de viajes son responsables de las personas prestadoras de servicios que están agregando a los paquetes turísticos, es decir, que en caso de alguna falla, la responsabilidad recae directamente en este tipo de negocios.
Para acceder a los negocios certificados por estado puede consultar el siguiente enlace: https://rnt.sectur.gob.mx/consulta.
La suplantación de identidad vacacional, por ejemplo, es común que en estas fechas se reciban mensajes, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales con supuesta promociones, descuentos o premios. En algunos casos, los enlaces direccionan a sitios de Internet falsos que imitan a las agencias, aerolíneas, o plataformas de hospedajes, para robar los datos financieros.
La Revista del Consumidor subrayó que con el uso de tarjetas durante vacaciones se presentan riesgos de fraudes bancarios al regresar, como los cargos no reconocidos en los estados de cuenta.
Al detectar este tipo de movimientos debe realizar el reporte de manera inmediata al banco y solicitar el bloqueo de la tarjeta, presentar una reclamación en la Unidad de Atención a Usuarios de la institución bancaria, que deberá entregarle un revivo con folio, fecha y hora. En un plazo máximo de 48 horas deberá abonar del monto reclamado.
La Profeco, a través de la Revista del Consumidor emitió las siguientes recomendaciones para evita ser víctima de algún fraude financiero: usar contraseñas seguras, no compartir datos bancarios, activar las notificaciones para estar al tanto de cualquier movimiento bancario, revisar las cuentas regularmente, utilizar tarjetas virtuales para hacer compras en línea.
Y si tiene problemas con un cargo no reconocido, o cree que fue víctima de fraude, acuda a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Comuníquese al teléfono 55 5340-0999.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *