Ciudad Juárez.- Ante la posibilidad de una detención migratoria, el Consulado General de México en El Paso recomendó a los connacionales contar con un plan familiar para protegerse, y brindó una serie de recomendaciones.

“Organízate con tu familia, ten tus documentos listos, informa tu ubicación, conoce tus derechos”, aconseja el gobierno mexicano que ofrece la Línea de Apoyo Consular Mexicana las 24 horas del día a través del 079 desde México o 520-623-7874 desde Estados Unidos.

Como parte del plan familiar recomienda organizarse con familia y amigos para apoyarse y compartir información; informar sus salidas y ubicación a su red de confianza; mantenerse atento de consejos e información sobre sus derechos y prever una carta poder que especifique la persona encargada de sus hijos en caso de emergencia.

También aconsejó a los connacionales tener organizados sus documentos y los de su familia, tanto mexicanos como estadounidenses e informarse a través de la página www.gob.mx/apoyoconsular.

Recordó que dentro de las funciones de los departamentos de protección consular se encuentra la atención a personas detenidas, en donde se evalúa cada caso considerando la vulnerabilidad, impacto en terceros y posibilidades de éxito. Y el apoyo puede ser mediante asesoría, acompañamiento a través de programas como PALE, PDM o MCLAP, los cuales son iniciativas del gobierno mexicano para brindar asistencia legal a mexicanos en Estados Unidos.

El PALE es el Programa de Asesorías Legales Externas, ofrece asesoría legal gratuita; el PDM es el Programa de Defensoría Consular, y el MCLAP es el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital, el cual brinda apoyo legal especializado en casos específicos, como los relacionados con la pena de muerte.

También cuenta con apoyo en asuntos de derecho de familia, en casos de pensiones alimenticias, sustracción de menores y custodia de niñas, niños y adolescentes de familias mexicanas; y en casos de defensa de derechos laborales, en los que se colabora con las autoridades laborales de Estados Unidos en la recuperación de salarios, casos de discriminación, acoso y accidentes de trabajo.

Otra área de apoyo es la repatriación de restos, en cuyos casos se puede otorgar ayuda económica para repatriar cadáveres o cenizas, sujetando a un estudio socioeconómico; apoyo por indigencia temporal, en donde se evalúa caso por caso, y se brinda ayuda económica a personas en situación de vulnerabilidad extrema, tras una evaluación rigurosa.

Entre los criterios para otorgar apoyos económicos se encuentra la evaluación consular, en donde se realiza una entrevista para valorar la vulnerabilidad y puede requerirse documentación de respaldo; de buena fe, cuando las entrevistas se conducen bajo el principio de creer en la necesidad declarada por la persona; de normatividad y transparencia, cuando los recursos deben ejercerse responsablemente conforme a los lineamientos establecidos; y de focalización, cuyos apoyos están dirigidos a personas en extrema vulnerabilidad. (Hérika Martínez Prado)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *