Nueva York— El gobierno de Donald Trump anunció el jueves que suspendería durante aproximadamente un mes los aranceles impuestos recientemente a México y Canadá.

El objetivo de los aranceles era en parte impedir la entrada de fentanilo en Estados Unidos y reducir las sobredosis potencialmente mortales relacionadas con esta droga.

La noticia ha puesto bajo el reflector al fentanilo, una droga que ha estado al frente de la epidemia de opioides, y ha hecho resurgir preguntas sobre sus peligros.

Más de 107 mil personas murieron en EU por sobredosis de drogas en 2023, y casi el 70 por ciento de esas muertes fueron causadas por el fentanilo y otros opioides, según la Administración para el Control de Drogas.

Los datos provisionales de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, por su sigla en inglés) hasta septiembre del año pasado indican que las muertes causadas por el fentanilo llevan meses disminuyendo.

Sin embargo, mucha gente conoce a alguien que ha muerto a causa del fentanilo, dijo Daniel Colby, director médico del departamento de medicina de urgencias de la Universidad de California, Davis. “Y creo que eso está causando mucha preocupación”.

¿Qué es?

El fentanilo es un opioide sintético, lo que significa que se crea en un laboratorio con sustancias químicas, dijo David Fiellin, director del Programa de Medicina de la Adicción de Yale.
La sustancia, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso farmacéutico, se ofrece para aliviar el dolor, dijo Colby. Podría administrarse a quien acude a urgencias tras romperse un hueso, por ejemplo, o cuando un paciente se somete a una intervención quirúrgica invasiva, dijo.

¿Cómo actúa?

El cerebro y la médula espinal tienen receptores opioides que ayudan a regular el dolor, dijo Fiellin. Cuando el fentanilo entra en el torrente sanguíneo, se une a esos receptores y reduce la cantidad de dolor que percibe el cerebro, dijo Caroline Freiermuth, profesora adjunta de medicina de urgencias de la Universidad de Cincinnati.

La droga también “secuestra” el sistema de recompensa del cerebro al desencadenar la liberación de dopamina e imitar sustancias como las endorfinas, que nuestro cuerpo produce para hacernos sentir bien, dijo Fiellin. Esto puede crear un “subidón”, o una sensación de euforia, asociada al consumo de muchos opioides, dijo Freiermuth.

¿Por qué es tan peligroso?

Es extremadamente potente. Se considera unas “50 veces más fuerte que la heroína” y “100 veces más fuerte que la morfina”, según los CDC. Eso hace que sea fácil que en ausencia de supervisión médica se sufra una sobredosis, dijeron los expertos. Además, suele disfrazarse o mezclarse con otras sustancias, dijo Colby. Esto significa que muchas personas no saben que la están ingiriendo.

En 2023, alrededor del 46 por ciento de las muertes por sobredosis se debieron a opioides combinados con drogas estimulantes, como la cocaína y la metanfetamina, según los CDC.

El consumo de fentanilo puede causar confusión, mareos, náuseas y vómitos, según la DEA (Administración para el Control de Drogas, por su sigla en inglés). También puede causar estreñimiento, somnolencia y un efecto secundario mortal llamado depresión respiratoria, que es cuando tu impulso natural de respirar se reduce y la respiración se vuelve lenta y superficial.

Se puede perder el conocimiento, dejar de respirar por completo y morir a consecuencia de ello, añadió Colby. Quien sobrevive a una sobredosis a veces puede sufrir daños cerebrales permanentes si se queda privado de oxígeno durante demasiado tiempo, dijo Fiellin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *