Un médico de El Paso ha acordado pagar al Gobierno Federal $468,626 para resolver acusaciones de haber realizado falsas certificaciones de pacientes para servicios de hospicio, el lugar donde son enviados a recibir cuidados paliativos los enfermos terminales a pasar sus últimos días, según informó el Departamento de Justicia.

El doctor John Patterson presuntamente recibió pagos de Nursemind Home Care Inc., un centro independiente de cuidados paliativos en El Paso, a cambio de certificar que pacientes eran elegibles para servicios de hospicio cuando en realidad no lo eran. Según el Gobierno Federal, estas acciones llevaron a la presentación de reclamaciones falsas a programas federales de salud.

«Mi oficina hará rendir cuentas a los proveedores, tanto a través de procesos civiles como penales, cuando intenten defraudar los programas federales de salud y a los contribuyentes estadounidenses», dijo Margaret Leachman, fiscal federal interina para el Distrito Oeste de Texas.

Patterson recibió crédito por cooperación bajo los lineamientos del Departamento de Justicia para la Divulgación Voluntaria y la Remediación en casos de la Ley de Reclamaciones Falsas. Como parte del acuerdo, el médico aceptó colaborar con una investigación penal en curso y testificar en posibles juicios penales.

La investigación también derivó en el enjuiciamiento penal de Zenia Chavez, propietaria de Nursemind Home Care Inc., quien se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer remuneraciones ilegales relacionadas con un programa federal de salud.

«Las violaciones de la Ley Antisoborno desperdician fondos valiosos de los programas federales de salud y corrompen la toma de decisiones médicas», dijo Jason E. Meadows, agente especial a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. «El impacto emocional en los beneficiarios de Medicare y sus familias cuando son colocados en cuidados paliativos de manera inapropiada es reprobable. Continuaremos identificando e investigando a quienes busquen beneficiarse de estos esquemas financieros ilegales».

El FBI también reafirmó su compromiso en la lucha contra el fraude en el sistema de salud. «El Dr. Patterson certificó falsamente a personas para servicios de hospicio bajo Medicare sin cumplir con los criterios de elegibilidad», dijo John Morales, agente especial a cargo del FBI en El Paso. «Hoy demostramos que el FBI y el Grupo de Trabajo contra el Fraude en el Cuidado de la Salud de El Paso seguirán protegiendo la integridad del programa Medicare y persiguiendo a quienes buscan enriquecerse a costa de los contribuyentes y de la salud de los beneficiarios».

El acuerdo civil fue negociado por el fiscal federal adjunto Eduardo Castillo en representación del Gobierno de Estados Unidos. Por su parte, los fiscales adjuntos Chris Skillern y Debra Kanof representaron al Gobierno en el caso penal contra Zenia Chavez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *