El cierre de guarderías no ha afectado la asistencia en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, aseguró María Teresa Delgado, consejera nacional de la AMAC-Index. Afirmó que, al contrario, el ausentismo en las empresas ha ido a la baja, pasando de 3.27 por ciento en abril, a 2.99 en mayo.
Previamente, Catalina Castillo, de la Red por los Derechos de la Infancia en Juárez, aseveró que unos mil 500 niños han sido afectados por el cierre de al menos ocho guarderías, ya sea porque integran investigaciones de abuso o violencia sexual o porque se suspendió el contrato de subrogación.
Cuidan sus empleos ante incertidumbre
Abordada sobre si la situación ha impedido que los padres de familia acudan a sus sitios laborales, Delgado manifestó que frente a la desaceleración económica todos los encargados de los hogares –o tutores– han procurado cumplir con las fábricas en todo sentido para conservar sus empleos.
“Esto es una respuesta a ser más cuidadosos del empleo. No se ha incrementado el ausentismo por estas cuestiones. En abril fue 3.27 por ciento el ausentismo, mientras en mayo de 2.99 por ciento”, puntualizó la consejera nacional en Juárez. Además, aseveró, el dato ha ido paralelo al de rotación.
De hecho, la rotación total de personal, es decir, aquellos que saltan de una empresa a otra, se ubicó en 3.03 por ciento en mayo, reportó Index en su informe del pasado 4 de julio. El dato representó una muy pequeña alza respecto al mes previo y confirmó la tendencia ante la caída en las plazas.
Rotación controlada e involuntaria
De acuerdo con el reporte mensual de rotación y ausentismo, la rotación controlada —aquella por renuncias voluntarias o movilidad interna— fue de 1.84 por ciento, mientras que la rotación involuntaria —por despidos u otros factores ajenos al trabajador— cerró en 1.19 por ciento.
En comparación con los primeros meses del año, la rotación total ha mostrado una reducción constante: en enero fue de 4.20 por ciento, en febrero de 3.56, en marzo de 3.53, y en abril de 2.60. Sin embargo, la expectativa de la IP es de un mejor panorama en el segundo semestre de 2025.
Si bien las exportaciones por Juárez a EU crecieron 46.79 por ciento a tasa anual en abril, en empleo, las maquiladoras de Juárez han subido a cuentagotas. Al último corte, recuperaron contra el mes anterior solo 55 plazas frente a un déficit de 64 mil 451 desde junio de 2023, según los datos IMMEX.